 |
Miriam de Martínez, una de las voceras, aseguró que tienen dos meses de sufrir deficiencias en el suministro de agua potable desde que se le suspendió el contrato con la planta potabilizadora de Miraflores.  |
Un grupo de 50 personas abandonó sus actividades en el hogar para proceder a cerrar el paño izquierdo de la vía Interamericana, que conduce hacia la ciudad capital a la altura del puente elevado de la entrada de Arraiján cabecera, en demanda de agua potable.
La protesta se inició a eso de las 9:50 a.m. cuando los manifestantes con pancartas, tanques de agua vacíos en mano y gritando consignas, mientras las unidades de la zona policial, a cargo del subcomisionado Víctor Casanova, se presentaron al lugar para tratar de convencerlos de despejar la vía, lo que fue infructuoso.
Los quejosos no conformes, simultáneamente bloquearon la vía de acceso al pueblo de Arraiján, lo que provocó un gran tranque vehicular. El embotellamiento se extendió a lo largo de la vía Interamericana, al igual la autopista Arraiján-La Chorrera.
Pese a las molestias de los conductores, usuarios de la vía, por la medida los demandantes se mantuvieron en pie de lucha enardecidos pedían la presencia del director ejecutivo Laurencio Guardia, de lo contrario, no desistirían de la protesta en las calles.
Transcurrido una hora de cierre se presentaron dos contingentes de antimotines armados con rifles de perdigones y bombas lacrimógenas, pero sólo se mantuvieron en la retaguardia a la espera de la orden del alto mando de la zona policial no hubo la necesidad de usar la fuerza finalmente los uniformados lograron persuadir a los que participaban en la protesta, quienes procedieron abrir el carril derecho.
Miriam de Martínez, una de las voceras, aseguró que tienen dos meses de sufrir deficiencias en el suministro de agua potable desde que se le suspendió el contrato con la planta potabilizadora de Miraflores.
"Una comisión integrada en su mayoría por mujeres provenientes de las comunidades afectadas hemos dialogado en reiteradas ocasiones con las autoridades del IDAAN de Arraiján, para buscar una solución, sin embargo, no hay una respuesta a sus demandas", expresó la dirigente.
Recalcó que son las primeras acciones de las comunidades de Arraiján en protesta por la falta del vital líquido para exigir a las autoridades competentes que se les devuelva el agua de Miraflores, porque los más perjudicados son los niños al no contar con el preciado líquido ni siquiera para el consumo diario.
Otra de las afectadas Maribel Ríos, detalló que proviene de la Barriada 2000, áreas revertidas, sector virgen de Carmen y se unió a la protesta porque en su calle de nombre estudiante donde reside desde hace dos meses no les llega el agua, así como en la Barriada 13 febrero, Generación 2000 y otras comunidades aledañas.
"Soy madre de tres pequeños niños, tengo una bebé que a diario le debo hacer mamadera por la escasez del vital líquido para suplirnos, estoy obligada a dirigirme a un pozo en condición insalubre en ese caso tengo que hervirla pero aún así mi hija está en riesgo de padecer enfermedades", expresó
Aseguró que se ha registrado cuadros de niños que padecen diarrea y vómito a su juicio por el consumo de agua contaminada si quiera tratada por el Ministerio de Salud que proviene de un pozo de una quebrada cercana al lugar.
A eso de las 11:30 a.m. se apersonó el ingeniero Félix Quirós, jefe de la sección técnica de la sede de Arraiján, dialogó con los manifestantes prometiéndoles suplir el agua con carro cisterna en horas de la tarde, esto conllevó la suspensión de la medida.
Agregó el técnico que a partir de las 9:00 a.m. de hoy se tiene previsto llevar a cabo una reunión en las instalaciones del IDAAN en Arraiján con los residentes de las comunidades afectadas que contará con la presencia del director ejecutivo Laurencio Guardia, con el propósito de buscar alternativas de solución al problema. |