"La leí en una noche. Fue una conexión inmediata. La historia no es real, pero.. es tan real, tan de la vida de cualquiera".
Así se expresó, después de la función, en diálogo con el público, en La Quadra, la noche de este viernes, Eduardo Medina, director de "Todos somos Bartleby", que se estrenaba, con la presencia de su autor, el mexicano Alejandro Ortiz, quien la disfrutó, en compañía de su esposa, María del Pilar y de su hijito, Samuel, que de vez en cuando interrumpía los parlamentos para dar a entender en su lenguaje de bebé que a él también le gustaba.
"Todos son tú, todos están en cada persona en distintos momentos", dijo Medina, refiriéndose a los personajes: Bartleby (Mirielys Del Río), Tenazas (Rossana Díaz) y Pavo (Yamileth Acosta C.). A esos tres compañeros de oficina que compartían el día a día, esa larga y asfixiante rutina, donde se debatían entre la monotonía y la presión de su jefe (Manuel Rivera) que en un fallido intento de motivarlos solía recordarles que eran meros entes productivos que se debían a la empresa.
La obra, que estará en cartelera en La Quadra hasta el 23 de febrero, como parte del Festival de Teatro Breve, ha sido bien acogida por el público, que experimenta una mezcla de sentimientos y sensaciones, que primero ríe, luego observa, internaliza, reflexiona y he aquí que se identifica con Bartleby, quien cual soldado que sigue las órdenes del general, sin ripostar, es el empleado modelo, rinde, rinde, rinde y rinde. Rinde hasta que se cansó de estar en ese "juego", donde siempre será el perdedor. Rinde hasta que "la gota rebasó el vaso". Entonces, es cuestionada su lealtad como trabajador.
¿Lealtad? Le exigen lealtad. ¿Qué le daban a cambio? Lealtad.. ¿valió la pena? ¡Qué saben de eso los hombres máquina que cuando se van o mueren son reemplazados como una tuerca¡