Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  AL CIERRE

Share/Bookmark

El topo que abrirá el Metro
El medio de transporte funcionará a base de electricidad y eso se está contemplando con la Secretaría de Energía, para garantizar el suministro.

Redacción | Crítica

haga click para ampliar la imagen

Para este trabajo se utilizará una máquina conocida como TBM

El Metro de Panamá viajará a una velocidad de 35 kilómetros por hora para cubrir su trayecto de 14 kilómetros desde el área del Centro Comercial Los Andes hasta la Terminal de Albrook, el cual incluye paradas en 16 estaciones. En las horas pico se estima que transportará a 15 mil personas por hora.

El secretario del Metro, Roberto Roy reveló recientemente a un grupo de diputados que para el año 2035 se estima que la demanda máxima será de 40 mil pasajeros por hora. La ruta será cubierta en 30 minutos.

Datos del Ministerio de Economía y Finanzas fijan en $1,500 millones el costo de la obra. Roy dijo que en la construcción se estima la generación de 3, 000 empleos. Será como construir 16 edificios a la vez, añadió.

Aunque nunca suelta prenda en torno al costo del pasaje, Roberto Roy fue claro al afirmar que tiene que ser un precio asequible, porque sería absurdo cobrar $2.00 para que luego nadie monte el Metro. Ese es un transporte para la mayoría de gente que no tiene carro, alegó.

La primera línea del Metro debe estar lista para el primer trimestre del 2014. Los vagones estarán provistos de aire acondicionado, así como las estaciones subterráneas.

El medio de transporte funcionará a base de electricidad y eso se está contemplando con la Secretaría de Energía para garantizar el suministro.

Para financiar la obra, ya hay interés de entidades multilaterales como el Banco Interamericano para el Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, el Banco Mundial, el Banco de Japón y el Banco Europeo de Inversiones.

Se estima que entre el 60 y 70 por ciento del costo del proyecto se lo lleven las obras civiles y el resto sea para adquirir los trenes y sistemas de control.

El Metro tiene un tramo aéreo y otro subterráneo. Para las obras bajo tierra se construirá un túnel con un diámetro de entre 9.20 ó 9.40 metros para dos líneas de trenes. Para este trabajo se utilizará una máquina conocida como TBM.

Hay que abrir una trinchera en el suelo para meter la máquina y ésta, como si fuera un gran taladro, va abriendo el túnel y a la vez va colocando los prefabricados de concreto que se conocen como Dovelas.




OTROS TITULARES

El topo que abrirá el Metro

La moda "Mango Chupa'o"

FRENADESO analiza acción legal por viaje de Martinelli

Peréz Balladares apelará decisión de juez

Poderosa máquina

Juan Dal Vera, el poeta

Paredes: reelección única

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados