Las autoridades colombianas no se opondrían a la eventual extradición a Paraguay del líder guerrillero de las FARC Rodrigo Granda, vinculado a la banda que secuestró y asesinó a la hija del ex presidente Raúl Cubas, anunció la canciller Leila Rachid desde Asunción.
"Me llamó Carolina Barco, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, anunciando que su país no se opondrá a la extradición de Granda, si fuere necesario, para que la justicia paraguaya lo juzgue", declaró la canciller paraguaya.
"Me informó que Granda se encuentra preso en Bogotá y, además, me señaló que cualquier organismo de seguridad de Colombia está a disposición de la justicia paraguaya para seguir trabajando en el esclarecimiento del secuestro de Cecilia", agregó Rachid.
Cecilia Cubas, de 32 años, fue secuestrada en septiembre del 2004 y encontrada muerta el 16 de febrero del 2005 en una residencia 15 kilómetros al sur de Asunción. Los patólogos concluyeron que llevaba muerta por asfixia más de 30 días.
El presunto autor intelectual del plagio, Osmar Martínez, se encuentra detenido y procesado desde enero pasado.
Martínez pertenece al ala dura y disidente del izquierdista Partido Patria Libre (PPL) y según el fiscal Oscar Latorre existen evidencias de vínculos con Rodrigo Granda, considerado "canciller" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Latorre explicó que la comunicación fluida entre Martínez y Granda se realizaba desde el 2003 a través del correo electrónico y que, incluso, los datos indican que el guerrillero asesoró el plagio de Cecilia.
Cubas pagó 800,000 dólares pero su hija no fue liberada; al contrario, los delincuentes enviaron un mensaje aclarando que la suma era un adelanto de los cinco millones que esperaban.
El presidente de Paraguay, Nicanor Duarte, destituyó a los jefes de Inteligencia y de Investigaciones de la Policía tras la muerte de Cecilia Cubas.