lunes 21 de febrero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

TRANSPORTE: SERA OTRO DURO GOLPE AL BOLSILLO DE PANAMEÑOS
Taxistas aumentarán pasaje

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

Primero fueron los buseros y ahora son los taxistas.

El gobierno nacional no solo tendrán que enfocar su atención en el tema financiero de la CSS, sino que también deberá estar al pendiente del posible aumento del pasaje en el transporte selectivo en la ciudad capital.

Extraoficialmente se conoció que la dirigencia de la Unión Nacional de Bases Taxistas (UNBAT) y de Transporte Público anunciarán esta semana el inicio de consultas con distintas organizaciones transportistas, tendientes a emprender la lucha para lograr un ajuste de B/.0.25 adicional a la tarifa regular que se paga por abordar un taxi.

La justificación de los gremios de taxis es la misma que utilizan los miembros de la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA) al momento de solicitar la gobierno nacional considerar un nuevo aumento del pasaje; el alto costo de la gasolina y el diesel.

PIDEN SUBSIDIOS
Se conoció que la propuesta central de los gremios transportistas consiste en lograr de parte del gobierno un subsidio para la compra de combustible y para la adquisición de piezas de autos.

Los transportistas solicitaran una reunión urgente con el Órgano Ejecutivo para acordar los parámetros y análisis de las solicitudes de los transportista quienes piden considerar un ajuste al pasaje del transporte selectivo de taxis.

En la actualidad el impuesto por galón de gasolina es de B/.0.60 y el del diesel B/.0.25. Según estimaciones de ingresos, el Estado percibe en concepto de impuestos de la gasolina y del diesel unos B/.170 millones.

Los precios del combustible en Panamá están más caros de lo que deberían ser, por la condición de apertura del mercado que se inició con el cese de operaciones de Refinería Panamá y las barreras puestas contra la entrada de nuevos agentes.

 

    TITULARES

Imagen foto
Tejada objeta lentitud en entrega de planilla

Reformas difíciles de entender, afirma presidente del BID

Proponen museo y monumento para realzar lucha por soberanía

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados