CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

Google  


  NACIONAL


Un panameño documentado en la cumbia

Panamá | ACAN-EFE

En las calles de la ciudad capitalina es un panameño más: vestido con pantalón vaquero, camiseta y tras su espalda una mochila.

Sin embargo, la verdad es que Edwin Pitre Vásquez, es un profesor panameño de 50 años, formado profesionalmente en Brasil y ha regresado a su patria a reunir los últimos detalles para su tesis doctoral en el área de la Etnomusicología, que se titula Veredas Tropicales y Música Acuática: La Cumbia Panameña.

"Son pocos los documentos que encontramos de la Cumbia panameña, pero fueron bien hechos, y siento que hay que continuar el trabajo de ellos porque hay que escribir más de Panamá", destaca en entrevista con Acan-Efe.

Va mucho más allá sobre un género típico que es muy popular en Panamá, sobre todo desde que los hermanos Samy y Sandra Sandoval lo popularizaron.

Pitre no es un profesor más de música; es un hombre que se ha inmerso en la música latinoamericana, africana y hecho trabajos musicales en Estados Unidos, porque cree que para entender algo de la cultura de los diferentes países, es necesario conocer sus raíces, su música. En ese sentido, hizo un postgrado en Folklor Brasileño y su trabajo de graduación "O Boi bumba de Maranhao", es una representación similar al Torito Guapo de la población coclesana de Antón, en el interior panameño.



OTROS TITULARES

CNN realizó investigación sobre qué leen los panameños

Enero más caluroso, desde 1880

Un panameño documentado en la cumbia

Trabajando para aliviar la sed de los dí­as calurosos

 


 

  

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados