Arroz con coco y guandú, enyucado, torrejas de bacalao y toda la variedad de manjares son los platos fuertes que dan la bienvenida a los asistentes a la Feria Afroantillana de Panamá, que culmina hoy.
La comida, la música y las artesanías se complementan en la vigésima sexta versión de la feria, la cual tiene como escenario el patio del Museo Afroantillano de Panamá.
Así mismo hombres, mujeres y niños, sin distingo de raza, disfrutan de las atracciones.
UNA MEZCLA DE TODO
En su primer día, el ambiente era una mezcla de música socca, calipso y reggae, la cual contagió a los presentes que no dudaron en seguir los ritmos.
Sin embargo, otros preferían admirar los puestos de 12 pequeños comerciantes que exhibían desde pulseras, collares y sortijas hasta zapatos, sombreros, cuadros y souvenirs, todo trabajado por nuestros artesanos.
Lo más pintoresco estuvo representado en las mujeres, vestidas con trajes antillanos y luciendo el tradicional sombrero "Kuffi".
Está de más decir, que muchos asistentes se dirigían directamente a los puestos de comida, en donde el tradicional boom con pasitas, el dulce de canela y yinyá (jengibre), el cucu y el ñajú, no faltaron. Tampoco, la tradicional bebida a base de "saril".
Cerca de 1,000 personas entre turistas y nacionales asistieron a este evento, que es un derroche de alegría tradiciones y cultura afrocaribeña.
Miembros de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano señalaron que los fondos que se recauden este año con la actividad servirán para la construcción de un centro afroantillano dentro de las instalaciones del museo.
El cierre de la feria es hoy, por lo que todavía hay tiempo de disfrutar de las presentaciones folklóricas, los juegos, y las comidas. Las puertas estarán abiertas de 10:00 a.m. a 8:00 p.m y la entrada es de B/.3.00 para los adultos y B/. 1.00 niños.