Las autoridades francesas han elaborado su propia lista de países considerados como "paraísos fiscales" en la que figuran 18 territorios, entre ellos Panamá.
La lista, adelantada por el diario "Le Figaro", estará en vigor hasta el 1 de enero de 2011 y servirá para que las empresas francesas instaladas en esos países sean penalizadas mediante un aumento de la fiscalidad.
En la lista avanzada por el periódico, que confirmaron fuentes oficiales, y elaborada entre los ministros de Presupuesto (Eric Woerth) y Economía (Christine Lagarde) no figura ningún territorio en Europa.
La inclusión de Panamá en la lista se conoce después de que ese país y Francia alcanzaran el pasado enero un acuerdo para evitar la doble tributación, ocasión en la que París manifestó su satisfacción por los esfuerzos de Panamá en materia de transparencia fiscal.
En esta lista conocida ayer, con fuerte representación centroamericana y caribeña, no figuran por el contrario ni Chile ni Uruguay, que habían sido mencionados en el pasado como países que no prestan suficiente cooperación en materia de intercambio de información fiscal.
En la lista tampoco figura Andorra, que firmó el pasado septiembre un acuerdo de intercambio de información en materia fiscal con Francia, uno de los pasos dados por el Principado para salir de las listas de "paraísos fiscales" de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Suiza, que el viernes pasado accedió a reanudar el proceso de ratificación de intercambio de información fiscal con Francia, no está tampoco en la lista revelada.
Según el diario galo, las empresas francesas instaladas los territorios incluidos en la lista recibirán un tratamiento fiscal más duro.
Para castigar a estos 18 paraísos fiscales, Francia va a imponer un arancel de 50% (contra 0 a 33% antes) a los dividendos, intereses y ganancias otorgados por entidades francesas a destinatarios con domicilio en esos territorios.
Las medidas, según la fuente, comenzará a aplicarse desde el próximo 1 de marzo.
Mientras, el viceministro de Economía y Finanzas de Panamá, Frank De Lima, aclaró que durante la reunión realizada el 26 de enero en París en la que participó el ministro del MEF, Alberto Vallarino, y la ministra de Economía de Francia, Chirstine Lagarde, se acordó iniciar el proceso de negociación de un Tratado para Evitar la Doble Tributación, con el compromiso de que una vez éste culmine Francia eliminará a Panamá de cualquier lista discriminatoria.
De Lima indicó que se están realizando todas las gestiones necesarias para adelantar el proceso de negociación hasta que se logre concretar una fecha definitiva para que los equipos negociadores de ambos países se puedan reunir.