Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN


El Carnaval

Tomás Ernesto Díaz Villa | Periodista - relacionista

Carnaval significa en el idioma español festival de la carne. En pleno siglo XXI, son pocas las naciones que celebran esta fiesta profana y pagana, ya sea que ciertos pueblos por tradición o por ser amantes del jolgorio y el desenfreno, piensan y actúan negativamente, aun siendo minoría de la población, al margen de la ley, la moral y la decencia pública.

Los que así se portan rememoran las orgías, que son festines en que se come y bebe sin tasa, además de disfrutar en exceso de los placeres sexuales y en que reina el desenfreno, aunado a los bacanales, orgías tumultuosas que celebraban los griegos y romanos en la antigüedad.

Entre los carnavales famosos podemos mencionar los de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil; el de Nueva Orleans, Estados Unidos de América; el de Venecia, Italia. Este carnaval veneciano es el más antiguo del mundo, surgido en el Siglo XI y consolidado en el XIII. Los que se celebran en Francia, Alemania, Trinidad & Tobago en Las Antillas y el de Las Tablas, República de Panamá.

Las festividades del dios Momo en Las Tablas es tradicionalmente un carnaval folclórico, original, artístico, creativo, de perfil propio y de gran y rico lujo y esplendor.

Este jubiloso evento que apoya y participa delirantemente la entusiasta población tableña, que integra las ya famosas "Tunas" de Calle Arriba y Calle Abajo, con sus bellas y gentiles soberanas, ataviadas con hermosas y vistosas "polleras" y elegantes vestuarios de deslumbrante fantasía, las alegres "Murgas" y tonadas netamente panameñas, los bailes típicos, los hermosos y majestuosos carros alegóricos, la hospitalidad y finas atenciones que dispensan la gran comunidad santeña y los miles de turistas y visitantes, le han otorgado elevado prestigio nacional e internacional al Carnaval de Las Tablas, que es el genuino Carnaval de la panameñidad.

Destacamos la ardua, tesonera y entusiasta labor de los ciudadanos, quienes organizan anualmente con esmero y dinamismo los carnavales en la ciudad de Panamá, que celebra en el presente año cien años de existencia.

Disfrutemos los enunciados días festivos y de descanso con moderación, en unión de nuestra familia: evitando el desenfreno, los vicios, la vulgaridad, la violación de las leyes de Dios y de los hombres, la inmoralidad y la violencia criminal esquizofrénica.

Ojalá que gobernantes y gobernados eviten que nuestros carnavales pierdan prestigio al ser controlados y manipulados por la chusma degenerada de delincuentes y la escoria psicópata local y foránea, y estas festividades continúen siendo una atracción turística, de positivo entretenimiento y manifestación de nuestra cultura y folclore.




OTROS TITULARES

Absuelven a Bill Clinton

Sin embargo, conduzco con desorden hacia los carnavales

La plaza de la nacionalidad

Amistad

El Carnaval

41 años con un muerto

Carnavales

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados