Eduardo César Dasent Taiz pertenece a una familia de exquisitos del balón, ubicados preferentemente en el club Pan de Azúcar. Nacido el 12 de octubre de 1988, pesa 74 kilogramos y tiene de talla 1m.73.
Comenzó como delantero en su barrio de San Joaquín y hacía goles. Un compañero le llevó al Tauro FC, donde con el profesor Miguel Mansilla aprendió mucho y se convirtió en marcador de punta.
A quemarropa hace un alto a sus tareas para responder las preguntas.
1) Dentro del fútbol panameño, ¿a qué jugador admira?
Felipe Baloy, por supuesto, en la zona defensiva. Me gusta por la fuerza que tiene y la garra que le pone a los partidos. También, Román Torres, como lateral derecho.
2) Y ¿del fútbol internacional?
El catalán Carles Pujols, en la retaguardia. Le mete ganas.
3) A qué personalidad a nivel mundial, de la ciencia, la política, la religión o el arte, le gustaría estrechar la mano?
En el fútbol, me agradaría Pujols. Es uno de mis modelos.
4) Si hay que definir por penales, ¿le gusta patearlos?
Si me toca la oportunidad, trataré de tirarlo y meterlo.
5) ¿Le gusta la música?
Sí, me gusta mucho..
6) ¿Cuáles son sus predilectos, en solistas o grupos musicales?
No tengo preferencias. Escucho el reggae, la bachata, el vallenato..
7) ¿Cuál es el último libro que ha leído?
Ninguno. No soy buen lector.
8) Al margen del fútbol, ¿qué profesión o actividad le hubiera gustado aprender?
Terminar los estudios. Y después, prepararme para ser un empresario.
9) ¿Cuál es su principal virtud?
Soy sincero y honesto. Y en el trabajo, cumplidor.
10) ¿Cuál su principal defecto reconocible?
Discutir en el terreno, por el juego sucio o desleal.
11) ¿Cuál fue el día más feliz de su vida?
Cuando me convocaron a la selección Sub-20, para el Mundial de Canadá.
12) De los directores técnicos que ha tenido, ¿con cuál ha aprendido más?
Miguel Ángel Mansilla. No sólo me aconseja, sino que me halló la posición en que juego más cómodo.
13) ¿Le hace caso a las dietas y ejercicios?
Sí, porque debo estar en plena forma, y debo cuidarme mucho para seguir corriendo, y moler, como se dice.
14) ¿Lee los periódicos de Panamá y sus páginas deportivas?
Sí, porque me interesa el mundo del fútbol.
15) ¿Asimila las críticas por un partido malo?
Sí, porque por las críticas sabemos qué hicimos mal. Y podemos corregir las fallas.
16) ¿A qué maestra o maestro, recuerda con más cariño?
En la escuela de San Joaquín, recuerdo a los profesores de Matemáticas y Educación Física. Eran mis consejeros.
17) ¿Quién fue la persona que lo descubrió o acercó al fútbol?
En el barrio, me vieron muchos, pero fue Sergio Thompson, el que me aconsejó que fuera al Tauro FC, porque según él, yo tenía las condiciones para destacar.
18) ¿Está pronto ya para dar el salto internacional, y por supuesto a países con distintos idiomas, costumbres, temperatura y alimentación?
Debo seguir trabajando, y si se da la oportunidad, aprovecharla. Me gustaría ir a Arabia Saudita o a Emiratos Árabes Unidos, donde está el dinero fuerte y el petróleo. El fútbol dura muy poco, y hay que cosechar en cualquier lugar, aunque se sufra por el idioma, el frío intenso y la comida.
19) ¿Se conoce como buen ejecutante de tiros libres?
No los he practicado lo suficiente.
20) ¿Tiene las condiciones requeridas para ser el capitán del equipo?
Por ahora, en el Tauro FC y en la selección Sub-23, soy de los más jóvenes. Como el capitanato es algo que depende del técnico, trabajo con dedicación, y si se me da, sabré cumplir.