Aunque muchos panameños se la tiren de ser muy "vivos", a veces los enredan los políticos con cuentos "de velorio", como dicen en Las Tablas. Recuerdo cuando el gobierno del Toro iba a promover las ventas de los servicios públicos de luz y teléfonos.
Se hizo una campaña para convencer al pueblo de lo "bueno" de la medida.
Entre los argumentos o "cuentos" estaban que el servicio iba a modernizarse. Las mejoras serían extraordinarias y pondrían a Panamá en ruta hacia el bendito desarrollo.
Otro cuento fue que al mejorar el servicio se abaratarían los costos. Se dijo que la competencia hacía bajar los precios...
Yo me cansé de escribir aquí que eso no era cierto.
Me basaba en una lógica sencilla: ningún negocio capitalista piensa en el bienestar del pueblo y ¡menos rebajarle el costo!
La palabra negocio lo dice claramente. Alguien invierte plata para sacar ganancias. A mayor ganancias, mejor estará el inversionista.
(También mis argumentos estaban basados en experiencias de otros países).
Claro que el Estado es un mal administrador, así como es un alcahueta de la corrupción.
Sencillamente el Estado es gente de carne y hueso, que lo administra a través de un gobierno.
Pero las empresas de energía eléctrica y teléfonos le costaron cientos de millones al pueblo panameño.
Una de ellas (teléfono) daba mucho dinero de ganancias.
Entonces, ¿para qué privatizar un buen negocio?, dije varias veces.
A nadie le importó, porque en cuestión de negocios con el Estado hay mucha agua bajo la mesa. Estoy seguro que varios ganaron algo con estas privatizaciones...
Lamentablemente acerté en mis temores. Los teléfonos fueron la primera muestra del "tanganazo" que sufrió el pueblo con las privatizaciones.
Desde un teléfono público, antes usted podría hablar y hablar. Ahora pusieron límite de tres minutos.
En las residencias particulares pasó lo mismo. Subió el costo de los "programas". Y nadie me puede asegurar que el servicio telefónico haya mejorado considerablemente en Panamá.
Con la luz sucedió lo mismo. Aunque el sesenta por ciento se produce con agua (barata), tenemos que pagar la luz más cara de Centroamérica.} ¡Por eso ahora no como los nuevos cuentos de los beneficios que traerá ampliación del Canal...!