Este año 2006 la Superintendencia de Bancos le "halará las riendas" a la liberalización del crédito; específicamente a las extensiones excesivas en los plazos de pago para préstamos en que están incurriendo muchos bancos dedicados al micro crédito.
Esta advertencia fue lanzada ayer por la Superintendente Delia Cárdenas, quien destacó que aunque las cifras de crecimiento del sector bancario fueron "notables" en 2005, y hay buenas perspectivas para este y posteriores años, ha iniciado un período de alzas en las tasas de interés, y hay que contener la situación antes de que esa burbuja explote.
"Yo sé que en Panamá los bancos están apostando al crecimiento futuro impulsado por proyectos como la ampliación del Canal", indicó Cárdenas, "Pero el potencial de desarrollo tal vez los ha hecho ir demasiado lejos. Hemos advertido a los bancos que hay un período de alzas en las tasas de interés, y no queremos que en un futuro estos bancos tengan que pedir a sus clientes un aumento en el monto de sus obligaciones".
Medidas como esta ayudarán a que el centro bancario se mantenga en el mismo ritmo del 2005; año que concluyó con activos consolidados -incluyendo las subsidiarias- por B/.44,916 millones (11.9% más que al final de 2004). Sin incluir las subsidiarias que consolidan con su casa matriz, los activos del centro suman B/.38,635 millones. El 51% de estos activos son de origen local, y el 49% extranjero.
En cuanto a las utilidades en base consolidada, estas registraron un nivel de B/.792 millones. El crecimiento del crédito interno al sector privado subió en 13.2% en comparación al 2004, y la liquidez -según Cárdenas- se mantiene sólida.
ACTIVOS CONSOLIDADOS ‘05
El 2005 concluyó con activos consolidados por B/.44,916 millones (11.9% más que al final de 2004).El 51% de estos activos son de origen local, y el 49% extranjero.