Panamá solicitó ayer en Washington que el gobierno estadounidense permita la entrada de inspectores locales para realizar revisiones "In Situ" de puntos clave en el sistema fito y zoosanitario de ese país, como requisito para avanzar en el único punto pendiente en la mesa de negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Durante una reunión entre altos funcionarios de ambos países, la delegación panameña destacó a su contraparte estadounidense que es necesario hacer tales inspecciones a plantas, laboratorios de diagnóstico, laboratorios de control de calidad, y también evaluar los procedimientos cuarentenarios.
La reunión fue encabezada por Panamá por el Canciller Samuel Lewis Navarro, el Ministro de Comercio, Alejandro Ferrer, y el Embajador Federico Humbert; mientras que por EU participaron el Asesor Presidencial de Seguridad Nacional, Stephen Hadley y el Representante Comercial Robert Portman, entre otros.
"Las autoridades panameñas dejaron claro que Panamá se reserva el derecho de tomar las medidas necesarias para proteger la salud humana, animal y vegetal, que sean consistentes con el acuerdo de medidas sanitarias y fitozoosanitarias de la OMC", destaca un comunicado oficial.
En Panamá, el Presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Enrique de Obarrio, señaló durante un foro sobre libre comercio que para esta entidad es "de fundamental importancia" que se cierren pronto las negociaciones del TLC con EU antes de que termine el mes de marzo próximo, ya que de lo contrario, situaciones de política interna de ese país harán "muy difícil retomar el tema".
En este mismo foro, el Embajador Estadounidense William Eaton, aseguró que un TLC aumentará el empleo neto en Panamá, y tomó como ejemplo los efectos económicos que ha tenido en México la firma hace ya 12 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos y Canadá.