Señor: Juan Pritsiolas
Director de Crítica
Estimado señor:
Con el fin de fortalecer los elementos del proyecto educación inclusiva para el año lectivo 2005, el Departamento de Capacitación del IRHE, presentó las líneas de acción con miras a promover en medio de los actores del proyecto el análisis crítico y el intercambio de ideas y experiencias de esta modalidad educativa, ante los docentes de enseñanza especial, Escuela Hellen Keller, Autismo extensión Tocumen, Escuela Nacional de Sordos y el Programa de Parálisis Cerebral.
En la agenda de esta jornada de presentación de las líneas de acción del proyecto de Educación Inclusiva, se dieron a conocer los ejes de trabajo que servirán para la puesta en marcha de los 65 centros escolares: Gestión de la inclusión educativa, Etapas de la inclusión, manejando los cambios, fases del proceso, identificación de recursos, criterios de selección de escuelas, escuelas seleccionadas, finalidad y objetivos del proyecto, metas, rol en la comunidad educativa, proyecto de capacitación y otros aspectos relevantes, siendo enriquecido con las propuestas y aportes de los participantes.
Este ejercicio de actualización docente se viene efectuando en cada una de las extensiones del IPHE as nivel nacional, con los docentes especializados de los 65 centros escolares donde el programa de educación inclusiva viene funcionando desde 1970.
Agradecemos su divulgación.
Instituto Panameño de Habilitación Especial