Las negociaciones de un tratado de libre comercio entre Panamá y los Estados Unidos quedaron meramente en el limbo, luego que la parte norteamericana adujera que por motivos de la negociación de un acuerdo económico con las naciones andinas, todos sus esfuerzos se concentrarán en la cumbre de Cartagena, se informó en Washington.
Alejandro Ferrer, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, intenta reactivar las negociaciones desde que concluyó la misma el pasado domingo 6 de febrero.
Ferrer mantiene contactos con representantes de la Oficina del Representante Comercio (USTR), para fijar una nueva fecha para la que sería la novena ronda, pero no hay resultados de la contraparte estadounidense.
Ferrer dijo que se puede calificar la octava etapa como extraordinaria y con avances significativos porque casi se han concluido la mayoría de los temas no agrícolas, aunque quedan pendientes asuntos vinculados al Canal e inversiones.
El sector privado panameño manifestó mantenerse preocupado porque Estados Unidos no ha cambiado su postura en materia agrícola y se niega a ceder ante pedidos de suprimir subsidios a sus productores.
Se esperan cambios en el Departamento de Comercio norteamericano. Robert Zoellick, otrora encargado de esta entidad, asumirá el cargo de vicesecretario del Departamento de Estado, adjunto de Condoleezza Rice.
Igualmente, Regina Vargo, negociadora del TLC con Panamá, también se acogerá a retiro.