Debido a la norma del poroto, que debe sembrarse en regiones donde la temperatura óptima sea de entre 13 y 25 grados centígrados y altitudes entre 500 y 1300 metros sobre el nivel del mar; con periodos de precipitaciones fluviales de 500-750mm se acostumbra a sembrarse en las tierras altas solamente.
Por ello el IDIAP sometió a investigación algunas variedades de este producto para expandir la potenciabilidad de este grano en otras zonas del país.
En la búsqueda de resultados para la consecución de una variedad tolerante a las condiciones climáticas de más áridas, se logró liberar la semilla del IDIAP R-3.
Las recomendaciones en cuanto a la selección y preparación del terreno no han variado, al igual que los cuidados del sembradío. Pero otros aspectos tales como requerimientos agroclimáticos han pasado a la historia. Otro detalle que cambia es la época de siembra debido al microclima de cada región.
CUIDADO Y PROTECCION
Actualmente, se emplean básicamente dos métodos para establecer las necesidades de abonado: en función de las extracciones del cultivo, sobre las que existe una amplia y variada bibliografía, y en base a una solución nutritiva "ideal" a la que se ajustarán los aportes previo análisis de agua. Este último método es el que se emplea en cultivos hidropónicos, y para poder llevarlo a cabo en suelo o en enarenado, requiere la colocación de sondas de succión para poder determinar la composición de la solución del suelo mediante análisis de macro y micronutrientes, CE y pH. En cuanto a fertilizante, la planta de frijol responde a 100 kg de nitrógeno en presencia de 50 kg de fósforo.
COMBATE EL ENEMIGO
En cuanto a las plagas, el principal insecto que ataca al cultivo de poroto es la chinilla. Esta se puede controlar con una aplicación de piretrinos.
Las babosas son moluscos que deben pasar por muestreo en el lote antes de la siembra y controlarse los focos de infección con el uso de cebos envenenados.
Además, este producto se enfrenta a enfermedades como la mustia hilachoza, la principal enfermedad de este cultivo por lo que el IDIAP recomienda como medida preventiva:
- Dejar espacio entre las plantas para evitar el salpique de la lluvia sobre las hojas.
- Realizar controles a base de bemonyl + clorotalonila los 15 ó 45 días después de la germinación, así se evita la roya y la mancha angula.
DATO DE INTERES
Evidencias arqueológicas muestran que el poroto se cultivaba hace más de 10.000 años y fue la primera fuente proteica de las culturas americanas originarias.