Tal vez pocos lo sepan, pero la ciencia ha comprobado que el estrés prolongado acelera el proceso de envejecimiento a las células de todo el cuerpo, haciéndolo evidente al provocar la aparición de arrugas y canas.
Ahora bien, el organismo humano produce una enzima llamada telomerasa que se encarga de prevenir la apoptosis, y prolongar la vida de los telómeros; sin embargo, conforme avanza la edad la calidad y cantidad disminuyen y el envejecimiento celular es inminente.
Si bien el estrés afecta a ambos sexos, en cada uno el impacto es distinto. La mujer de edad media enfrenta diversas presiones, tanto en su desempeño profesional como en la atención a la familia y el hogar, sin olvidar que tiende a interiorizar más sus problemas, se culpa de las circunstancias y sufre ansiedad, trastornos alimenticios, y, a largo plazo, es decir, al llegar a la tercera edad, depresión.
En cuanto a los hombres, éstos tienden a exteriorizar su estrés, manifiestan su mal humor, pelean, se desahogan en el alcohol e incluso incurren en la violencia intrafamiliar, evitando buscar ayuda psicológica o terapia grupal.
ENFERMEDADES ATACAN
Como ya es de conocimiento de todos, una situación lleva a otra, pues el estrés también afecta la salud. Algunas de las enfermedades más comunes que se dan cuando se padece de estrés están:
- Alopecia. Se conoce de esta manera a la caída de cabello.
- Bruxismo. Trastorno que se caracteriza por apretar o rechinar los dientes durante el sueño, debido a la exagerada tensión en los músculos de la cara y cavidad bucal, lo cual ocasiona dolor en oídos, daños en mandíbula, así como problemas en la alineación y mal estado de la dentadura; a largo plazo puede ser causante de pérdida de piezas dentales.
- Insomnio. Las consecuencias de dormir mal son deficiente circulación sanguínea, bajo rendimiento en actividades desempeñadas a lo largo del día, mal humor y falta de concentración.
- Trastornos alimenticios. Para adaptarse a esa situación de estrés el organismo pone en marcha una serie de mecanismos que modifican su comportamiento; particularmente se puede distinguir en la conducta alimenticia, la cual puede sufrir: hiperfagia (comer más de lo habitual para reducir la ansiedad), hipofagia (comer menos) o anorexia (falta de apetito y distorsión de la imagen que se tiene de uno mismo).
CONTRA EL ESTRES
El ejercicio es un remedio en contra del estrés para la gente de cualquier edad, puede ser útil sobre todo para los mayores de edad.
Las caminatas frecuentes, montar en bicicleta, o los ejercicios aeróbicos acuáticos pueden incluso hacer más que mantener fuerte e independiente a una persona, de hecho el ejercicio puede bloquear los efectos envejecedores de los niveles de cortisol.