La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tiene nexos directos con el venezolano "Movimiento Armado y Revolucionario para la Liberación Carapaica" desde 2002, reveló un informe de la inteligencia colombiana al que tuvo acceso el diario El Tiempo.
Según dicho reporte, "Carapaica" es uno de los al menos cuatro grupos de milicias bolivarianas de Venezuela directamente vinculadas con la guerrilla más importante de Colombia.
A mediados del pasado enero, los hombres de "Carapaica" y su líder, conocido como "Murachi", aparecieron encapuchados y armados en un video y en varias entrevistas, con el Sector 23 de Enero, un barrio de Caracas, como escenario.
El rotativo asegura que en dicho sector "se mueven centenares de miembros de las milicias bolivarianas supuestamente entrenados por la guerrilla".
La inteligencia colombiana conoció los intereses que desde 2002 tiene el Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC en influir en varias milicias bolivarianas.
Además de "Carapaica" figuran otros grupos, entre ellos, el Frente de Resistencia Popular Tupamaro-Movimiento 28 de Abril, las Fuerzas Bolivarianas de Liberación y la Tropa Revolucionaria cubano-venezolana.
El informe señala que en los computadores de alias "Raúl Reyes", segundo al mando de las FARC cuando fue abatido durante el bombardeo que el Ejército colombiano hizo el 1 de marzo de 2008 en un campamento ilegal en Ecuador, se registra un seguimiento de estas relaciones.
También destaca el protagonismo de un hombre del "frente Internacional" que se mueve en la frontera, conocido como "Simón Leguizamón", quien supuestamente informó sobre la creación de "Unidades de Defensa Popular" en Venezuela y sobre "sus planes de entrenamiento".
CAPTURA: 21 GUERRILLEROS
La Policía colombiana capturó a 21 presuntos narcotraficantes, en su mayoría solicitados en extradición por Estados Unidos, en la más grande operación policial llevada a cabo desde 1999 en este país.