lunes 9 de febrero de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  CONSUMIDOR


Sacándole provecho a los desechos

Joyce Baloyes Lobo | Crítica en Línea

Imagen foto

La empresa Neils Petersen S.A, utilizan los desechos del salmón para fabricar sub productos, como hamburguesas y salsas.

Día a día en nuestro país aumentan las empresas que consideran que, con la aplicación de producción más limpia, han mejorado su competitividad, obtienen mayor beneficio económico y sensibilizaban al personal respecto al medio ambiente.

La aplicación de esta metodología es propicia para que mejoren la gestión de residuos, sacándole provecho, ya sea reutilizándolos o reciclándolos.

Para muestra un botón, la empresa Productos Lácteos San Antonio (PROLACSA), bajo la presidencia de Víctor Pérez, aplica las técnicas de producción más limpia en su fábrica de lácteos.

Junto a esta hay cuatro empresas del sector alimenticio y de beneficio de café, que forman parte del proyecto de "Instrumentos de Gestión Ambiental y Participación Empresarial en Producción más Limpia (P+L) que desarrolla el Consejo Nacional de la Empresas Privada, La Autoridad Nacional del Ambiente y el Banco Interamericano de Desarrollo.

De acuerdo a Pérez, antes de iniciar con P+L, tenían un desperdicio de suero considerable, que en los sólidos hay más del 6% de la proteína.

Ahora se le extrae la proteína usándose para fabricar otra clase de quesos, conocido como "fresco batido", que ganó un premio ambiental a nivel centroamericano.

El suero con los desperdicios de los cortes de queso y la leche que tiene vencimiento en el mercado se usa como materia prima para darle vida a este delicioso queso, que le genera ingresos adicionales por 40 a 50 mil dólares, solo es producto.

PRINCIPIOS DE LA P+L
La producción más limpia, tiene tres objetivos claves: crecimiento económico, equidad social y valor ambiental. Esto significa añadir cada vez más valor a los productos y servicios, consumiendo menos materia prima, minimizando la generación de contaminantes a través de procedimientos ambientales y económicamente eficientes.

Para Pérez, la P+L una empresa nunca termina con este proceso de evitar, reducir, re usar y reciclar, tratar y luego eliminar, sino que cada día tiene otras necesidades.

APORTE DE LAS EMPRESAS
Todas las empresas deben dar un aporte de 30% para la consultorías que forman parte del proyecto y el 70% lo subsidia el BID, ese 30% a PROLACSA se significó 4 mil dólares.

SACANDOLE PROVECHO AL SUERO
Otra empresa que re usa el suero, producto que queda luego de la fabricación de quesos, es la Procesadora Industrial de Lácteos y derivados (PRILACSA). Para ellos la reducción de costos y merma es de 15% a 20%.

Su gerente general Pedro Gordón, explicó que ven la P +L en dos planos; el ambiental y económico. En el ambiental ayuda a la industria a convivir con el medio ambiente y en lo económico esperan beneficios en el ahorro de energía, agua, merma y desperdicios, además que se reducen los costos y somos más eficientes a la vez que aportamos a la ecología.

Aunque su empresa tiene poca descarga hacia el medio ambiente, considera que debe regularse para ser más eficientes. El programa involucra tanto a la industria como a los colaboradores.

PULPA DE CAFE COMO ABONO
Norberto Suárez, gerente general de Beneficio de Café de Boquetes S.A, indicó que el proyecto los ayuda a controlar las aguas residuales y desechos sólidos, optimizando los recursos energéticos.

Reutilizan de los desechos líquidos y los sólidos, que son convertidos en abonos orgánicos, que lo sacan de la pulpa de café que se reintegra a las plantaciones mejorando el suelo.

Con la aplicación de P+L, tienen un ahorro en el consumo energético entre un 20 a 25%, que al año son unos 15 a 20 mil dólares.

Beneficios de café representa a un gremio de 38 beneficios de café que son exportadores y productores.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados