Aunque está científicamente comprobado que fumar es nocivo para la salud, todavía persisten prácticas y recursos empleados por las empresas fabricantes de cigarrillos para fomentar en la población, sin distingo de edad y sexo, el consumo exagerado de este producto.
En el mercado local circula una promoción en la que determinada marca de cigarrillos motiva a los compradores a que adquieran, consuman y guarden sus cajetillas para canjearlas por jarras, vasos y otros aditamentos para el carnaval. Después de invertir cuantiosas sumas en la promoción de una cultura sin humo, de parte de organizaciones locales e internacionales, ¿qué opinión tendrá el Ministerio de Salud de Panamá, sobre la citada ofensiva de mercadotecnia?.
Por ejemplo, para conseguir una vaso térmico el fumador tendrá que consumir 20 cajetillas de 20 cigarros o 40 de diez, y con 10 cajetillas de 20 ó 20 de diez conseguirá un portalatas.
Una publicidad así es dañina y contribuye a destruir el organismo humano de manera premeditada y consciente, y en consecuencia, debe ser objeto de regulación, dentro del ámbito de la legislación vigente.
Asimismo resulta pedante y de mal gusto que para invitar a consumir más hamburguesa, haya que mostrar en la pantalla a una persona metiéndose los dedos en la boca, abriéndola como si fuera un saco de papa a punto de romperse.
Aclaración: en mi artículo del 16 de enero pasado señalé que si la advertencia de meter presos a los corruptos sale de la boca de un jornalero, no tiene muchas implicaciones, pero si lo dice el candidato con mayores probabilidades de ganar, entonces el asunto parece en serio. |