viernes 28 de enero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  OPINION


Luz al final del túnel

Ya el gobierno acogió parte de las inquietudes del sector empresarial y todo indica que ha suavizado un tanto el proyecto de reformas fiscales, que de todas formas le aseguran un ingreso adicional de al menos 300 millones de balboas.

Hay quienes sostienen que los técnicos de la Patria Nueva presentaron primero un proyecto excesivo, para luego negociarlo y ubicarlo en posiciones más cónsonas con la realidad económica del país, de esa forma promueven la imagen de un gobierno que escucha a los contribuyentes y así hay menos enojo entre el sector empresarial.

Ya la propia dirigencia de APEDE ha expresado un "optimismo cauteloso" frente a las modificaciones introducidas en las últimas horas tras la intervención del mandatario Torrijos.

Sin duda que las arcas del Tesoro Nacional se verán fortalecidas con las recaudaciones con el alza de la tasa única de las sociedades anónimas, los 30 millones adicionales que deberán pagar los usuarios de la Zona Libre, los cambios a la tributación del Impuesto Sobre la Renta y la eliminación de gran parte de los incentivos fiscales.

La salida de ajustar el Impuesto Sobre la Renta Mínimo Alternativo (IRMA) y establecer como tope la tasa del 30% para el pago de los tributos sobre la renta neta gravable, asegura una captación adicional del al menos 12% de los impuestos que antes no recibía el fisco.

Se estima que la Asamblea Nacional pasará las reformas a más tardar el 4 de febrero, plazo establecido para aprobar esa iniciativa del Ejecutivo y luego -unas semanas después- deberá entrarse en el debate de las reformas a la seguridad social.

Lo importante es que los recursos que se logren con las reformas fiscales, se utilicen de manera eficiente para ayudar en verdad a los más pobres. Cada gobierno anuncia que miles de millones son destinados para los sectores sociales, pero la realidad es que la situación de pobreza persiste.

No se trata de tener a un Estado paternalista, sino de dispensarle una buena educación a esos sectores y facilitar el establecimiento de nuevas empresas para que empleen a los que hoy no tienen ingresos.

PUNTO CRITICO
Imagen foto



OTROS TITULARES

Buzón de los lectores

 

    TITULARES

Imagen foto
Descontentos con el PRD

Sin embargo, soy brujo (a) y hago pacto con el diablo

Ignorancia

Universidad - Empresa

La voluntad de Dios y de los pueblos

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados