La trasnacional brasileña Norberto Odebrecht estará al frente del proyecto más importante en materia de vivienda de la presidencia de Ricardo Martinelli.
El Consejo de Gabinete, reunido en el distrito de Soná, Veraguas, adjudicó ayer a la empresa Odebrecht el proyecto residencial "Renovación Urbana de Curundú", el cual tiene un costo aproximado a los 94.3 millones de dólares.
La decisión final estuvo en manos de una comisión evaluadora, la cual fue nombrada por el Gobierno para presentar las recomendaciones.
Según esta comisión, "la constructora brasileña cumplió con todos los requisitos exigidos dentro del pliego de cargos, y recibió la mejor puntuación y mejor valor para el Estado".
La oferta de 94, 3 millones de dólares de Odebrecht fue la más baja entre las propuestas presentadas en la licitación pública efectuada el 8 de enero pasado, en la que participaron también la empresa panameña Constructora Urbana, S.A. (CUSA), que ofertó 94, 9 millones de dólares, y el consorcio costarricense Meco, que presentó una oferta de 95, 3 millones de dólares.
La empresa Norberto Odebrecht señaló que se siente complacida por haber sido seleccionado para la construcción del proyecto en Curundú, según un comunicado.
"Estamos convencidos de que el impacto positivo que tendrá el proyecto de renovación urbana-durante y después de la obra- será trascendental y marcará un hito en el país", dicen en el comunicado.
En la nota, se asegura que la construcción del proyecto generará más de 800 empleos directos, y que parte de la mano de obra saldrá del barrio de Curundú.
Odebrecht culminó en 2009 la construcción de la Cinta Costera, en la Bahía de Panamá, con un costo de 189 millones de dólares y la autopista Panamá-Colón por 215 millones de dólares.