El embargo de los camaroneros panameños realizado por los Estados Unidos en protección a la tortuga marina, ha traído grandes pérdidas en este sector de la economía.
Al respecto, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y segundo vicepresidente del país, Licdo. Rubén Arosemena, manifestó que ya se logró un acuerdo con las autoridades norteamericanas para que adelanten la inspección de la malla TED en las embarcaciones.
"Esperamos que para el mes de abril podamos concluir con la adecuación de los TED para la protección de las tortugas marinas y de esta manera la industria del camarón no se vea más afectada y pueda continuar con la exportación hacia los Estados Unidos", agregó Arosemena.
COOPERACION DE TODOS
El segundo vicepresidente indicó que se puede llegar a un feliz término con la buena intención de los empresarios, armadores y los capitanes de las embarcaciones camaroneras, al igual que con la participación y la fiscalización del Servicio Marítimo Nacional y de la AMP.
Lo que plantea los Estados Unidos, según Arosemena, es que se aplique el sistema TED permanentemente, para evitar que en las pescas se afecten otras especies pequeñas en peligro de extinción.
"La política que Estados Unidos plantea es preventiva y en ella lo que se quiere lograr es la explotación comercial del camarón sin afectar otras especies", advirtió el administrador de la Autoridad Marítima.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Las autoridades panameñas están a la espera de que este problema se solucione y para que no vuelva a ocurrir la AMP ha tomado medidas de seguridad como el aumento del número de inspectores en las áreas más sensitivas y se han capacitado a los mismos para que estén preparados y puedan llevar a cabo efectivamente su trabajo.
"Nosotros hemos denunciado a algunas embarcaciones atuneras que estaban extrayendo especies como picudos, delfines y pez velas. Por esta acción ilícita suspendimos la pesca del atún en aguas jurisdiccionales", concluyó.