El Órgano Ejecutivo a través el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Ricauter Vásquez, efectuaba anoche varios ajustes al proyecto de reforma fiscal en los aspectos de territorialidad, gastos de representación y especificación para el cálculo del IRMA en base a la rentabilidad de la empresa.
Según se conoció, Vásquez junto a asesores de la institución estudiaban varias fórmulas para evitar que el cálculo del IRMA sea trasladado al consumidor por alguno de los actores de la cadena de comercialización.
Previo a la sesión de análisis de las recomendaciones presentadas por distintos gremios empresariales y social, el mandatario Martín Torrijos y el ministro de la Presidencia, Ubaldino Real, sostuvieron una reunión con los técnicos del MEF.
El ministro de la Presidencia indicó que los cambios al proyecto serán presentados hoy a los diputados en el marco del primer debate del proyecto.
Real destacó que el gobierno mantiene abierto los canales de diálogo y de propuestas que sirvan para perfeccionar el referido proyecto de reforma fiscal.
Simultáneo a la reunión de los miembros del Ejecutivo, en la Asamblea los comisionados de Hacienda iniciaron el primer debate del proyecto de equidad fiscal con el protocolo de lectura del documento.
Cerca de 70 organizaciones empresariales, sindicales y ONG's desfilaron los últimos seis días por la Comisión de Hacienda.
Durante el proceso de consultas, los gremios de empresarios propusieron la eliminación del IRMA, establecer un plazo de un año para gravar los gastos de representación en el sector privado.
Igualmente, los representantes de partidos políticos concluyeron que le proyecto del Ejecutivo responde a una necesidad del gobierno de captar más recursos para cubrir el déficit de B/.700 millones, además de cuestionar la inexistencia de un plan de inversión social, que serían desarrollados con la nueva recaudación.