En Panamá y casi en la mayoría de los países del mundo la gente se prepara para disfrutar de la fiesta más esperada, los carnavales. El jolgorio, la alegría, el desenfreno y otras emociones se desatan durante más de cuatro días que duran estas festividades.
En estas festividades algunos encuentran una auténtica vía de escape a sus problemas, trsitezas, penas y dolores. Algunos ahoran casi durante todo el año para gastar a manos llenas, otros piden prestado, otros tantos sacan parte de salarios para destinarlos a los días de gozo que implica el carnaval. En fin la gente se prepara para "honrar" a Momo y Domitila.
UN POCO DE HISTORIA
Sin duda, el carnaval es la gran fiesta universal. No hay certeza sobre el origen verdadero sobre el origen de esta festividad. Las teorías y explicaciones abundan, unas más cercanas a la realidad que otras.
Por ejemplo, según informaciones logradas en portales de internet, se refiere que el carnaval tiene su raíz en el culto que se rendía a las deidades egipcias osiris e isis. Pero hay quienes sostinen que el origen del carnaval está en Grecia, ya que eran fiestas dedicadas a Dionisos (dios de la fiesta, el vino y la alegría).
Esta teoría se sustenta en el hecho que "Momo", dios de la chanza y la burla fue expulsado del Olimpo por sus sarcasmos y "ñamerías". Pero, quizás la afirmación que tiene más solidez sobre el origen del carnaval es que viene de las fiestas paganas del antiguo imperio romano.
Curiosamente, igual que en Grecia, en la antigua roma se adoraba al dios "Momo". Era una deidad de locuras y chanzas que divertía a los dioses del Olimpo con sus singulares gracias y chistes.Paradógicamente, el carnaval guarda cierta relación con la religión.
La palabra carnaval parece venir de la expresión latina "carrun novalis" con el que los romanos iniciaban sus celebraciones. Mientras que se atribuye a la frase "carnelevale" y que viene a ser "quitar la carne", en referencia a la cuaresma o cuarenta días de abstinencia de la carne.