Los gremios empresariales advirtieron los peligros que encierra para la economía algunos aspectos de la reforma fiscal como el Impuesto Sobre la Renta Mínima Alternativa (IRMA).
La Cámara de Comercio y la APEDE además pidieron posponer para el 2006 la aplicación de algunas de las medidas y recomendaron modificaciones a la propuesta de gravar los gastos de representación.
Raúl Del Valle, presidente de la Cámara de Comercio, reconoció que a nivel empresarial existe un porcentaje importante de evasión, delito que a su criterio, debe perseguirse con la creación de un Tribunal Tributario, independiente de la jurisdicción del Ministerio de Economía y Finanzas.
El empresario indicó que la propuesta del gobierno retendrá las inversiones, por el cambio repentino de la política nacional tributaria y fiscal.
Por su parte, el Viceministro de Finanzas, Rolando Mirones, negó que la propuesta propicie efectos negativos a la economía y que por el contrario pretende bloquear las fugas del actual sistema que son aprovechados para la evasión fiscal.
REVISARAN GASTOS DE REPRESENTACION
El jefe del Ejecutivo, Martín Torrijos, reconoció que el proyecto de reformas fiscal requiere de algunas modificaciones, las cuales se harán a medida que avancen las consultas de los diferentes sectores.
Torrijos dijo que el proyecto ya ha sufrido algunas variaciones como los es el Impuesto de la Renta Alternativa (IRMA) que era del 2% quedó en 1.4% y se ha reconsiderado lo relacionado a los gastos de representación, que según una revisión, afecta considerablemente a gran cantidad de panameños.
Reconoció que, luego de analizar con más detenimiento los documentos sobre los gastos de representación y sostener conversaciones con los distintos sectores organizados, su equipo de trabajo se ha dado cuenta que la medida relativa a este tema afecta a un número mayor de panameños del que se tenía registrado, por lo que han sido muy flexibles al respecto.
El mandatario indicó que la propuesta original se ha mejorado ante los aportes brindados por los distintos sectores empresariales, sindicales y de la sociedad en general, pero sostuvo que lo que no variará es la intención y realidad de que hay en Panamá un sistema fiscal donde no hay equidad.
PROPUESTAS EMPRESARIALES
Cámara de Comercio
Eliminación el 1.4% del IRMA.
Plazo de un año para gravar gastos de representación
Desglose de proyectos a ejecutar con fondos recaudados con la nueva modalidad.
Zona Libre de Colón
Desestimar modificaciones al principio de territorialidad.
Que el producto de nuevas tasas tributarias se invierta exclusivamente en la provincia de Colón.
Que se elimine totalmente la propuesta de creación del IRMA.
APEDE
Sustituir el impuesto de inmuebles por el impuesto predial con tasas razonables que grave la tierra y no así las mejoras.
Eliminar el IRMA.
Posponer la entrada en vigencia de la reforma hasta el 1 de enero de 2006.
l Exonerar del Impuesto Sobre la Renta y del Seguro Educativo los primeros B/.10,400.00 de renta gravable de todas las personas naturales contribuyentes; sustituyendo así la actual deducción personal de B/.800.00 y de B/.250.00 por dependiente.
Igualar el tratamiento de los gastos de representación y demás beneficios de los sectores públicos y privados. Estableciendo una tasa fija del 5% en concepto de Impuesto Sobre la Renta.
Asociación Bancaria
Eliminación del IRMA o su aplicación a empresas altamente rentables.
Gravar gradualmente los gastos de representación en el sector privado.
Mantener intacto el principio de territorialidad.
Desestimar que se grave a la empresa los beneficios en concepto de combustible, vestido, póliza de seguro, viáticos, u otros beneficios.
Sindicato de Industriales
Eliminación del polémico IRMA.
Reconsiderar la propuesta de eliminación de la ley de Fomento Industrial.
Que se revise la norma que grava como renta bruta algunos beneficios que reciben los trabajadores.
En definitiva, mantener normas de responsabilidad fiscal para que no aumente el déficit en el sector público.
Asociación de Exportadores
Que se mantenga vigente la ley de fomento industrial con sus incentivos.
Prolongar por un año más los Certificados de Abono Tributario (CAT).
Que se disminuyan gastos excesivos en celulares, alquiler, compra de vehículos en la estructura gubernamental.