OPINION


Lengua madre, instrumento de conquista

linea
Por Carlos Manuel Barragán Ríos
Colaborador

Para el ex ministro de Educación y ex rector de la Universidad de Panamá, doctor Diógenes Cedeño Cenci, la lengua materna, el español, es sin duda un elemento de dominación y de conquista, de allí que todos los países conquistadores: España, Inglaterra, Francia, Alemania y Holanda, impusieran sus lenguas (idiomas) a los países sometidos. Verbigracia, los negros que eran traídos del Africa como esclavos, eran azotados cien veces, una vez fueran sorprendidos por los capataces hablando en su lengua materna; de allí que hoy los descendientes de esos negros esclavos, ninguno habla el Lucumí o el Congolés, para citar sólo dos lenguas noroccidentales del Africa.

Los negros americanos, todos hablan las lenguas maternas de los conquistadores y practican la religión cristiana de esos colonialistas. Cedeño Cenci, connotado docente universitario panameño, respondía a pregunta sobre la última aceptación por la Real Academia de la Lengua Española, de aceptar los términos: "Bluyín" y "Bíper" como vocablos castellanos: antes palabras consideradas anglicismos.

Para el filológo, Cedeño Cenci: "Si bien es cierto que la Academia hace algunos años, pecó por el defecto de no aceptar términos que eran inusuales dentro de la comunidad, hoy está pecando por defecto, ya que me parece que han exagerado la aceptación, al admitir vocablos que tienen su correspondiente en nuestra lengua castiza española.

Cenci agregó, si bien es cierto que el desarrollo de la tecnología introduce una cantidad apreciable de neologismos en el idioma debe tenerse sumo cuidado de no aceptar de buen Tun, Tun, aquellas voces extranjerizantes que pueden ser inaceptables en nuestro idioma.

Cedeño Cenci, felicitó al Ministerio de Educación por la feliz iniciativa de los seminarios pedagógicos, que se dictarán a partir del 20 de enero a docentes de todo el país, los cuales cuentan con la participación de la otra institución máxima de la educación como lo es la Universidad de Panamá. En San Miguelito, el recién inaugurado Centro de Convenciones Pedagógicas, ubicado en la Escuela República de Italia, será la sede de estos eventos pedagógicos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados