El ingenio de muchas personas puede traspasar cualquier límite, siempre y cuando se tenga el empeño y la disposición de realizar un arte incomparable.
Es precisamente eso lo que se logra con la práctica del origami. Ahora, se preguntarán ustedes qué es, cómo se realiza y quiénes lo practican.
Según datos obtenidos en la Casa Cultural Huellas, las primeras figuras hechas en papel nacieron en distintas ceremonias religiosas para ofrendar a las divinidades. Pero, el término viene de la palabra ori, que significa pliegue y kemi, papel o divinidad.
PARTE DE LA HISTORIA
Una historia relacionada con este admirable arte cuenta que, un pueblo llevaba ofrendas, entre ellas, alimentos, dulces, flores y golosinas a los altares de los budas, pero la mayoría de los fieles no tenía el dinero suficiente para pagarlo.
Es así como surge la idea de crear figuras en papel que representaban la comida, dulces y flores, lo que era más cómodo y económico para la ofrenda.
Por eso, la costumbre japonesa es plegar como forma de arte, el papel con fines religiosos, lo que tenía más relevancia como ofrenda.
El origami nace en el siglo VII y es a finales de 1870 que se emplea como herramienta de enseñanza - en kinder y primaria- de las escuelas en los países asiáticos, europeos y en algunos países latinos. Es así, que el origami pasó a ser de una ofrenda religiosa a una herramienta educativa.