CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 



  VIVA


Más allá de lo visible

Kenibeth Ríos P. | Viva, Crítica en Línea

Imagen foto

Casa Cultural Huellas.

El ingenio de muchas personas puede traspasar cualquier límite, siempre y cuando se tenga el empeño y la disposición de realizar un arte incomparable.

Es precisamente eso lo que se logra con la práctica del origami. Ahora, se preguntarán ustedes qué es, cómo se realiza y quiénes lo practican.

Según datos obtenidos en la Casa Cultural Huellas, las primeras figuras hechas en papel nacieron en distintas ceremonias religiosas para ofrendar a las divinidades. Pero, el término viene de la palabra ori, que significa pliegue y kemi, papel o divinidad.

PARTE DE LA HISTORIA
Una historia relacionada con este admirable arte cuenta que, un pueblo llevaba ofrendas, entre ellas, alimentos, dulces, flores y golosinas a los altares de los budas, pero la mayoría de los fieles no tenía el dinero suficiente para pagarlo.

Es así como surge la idea de crear figuras en papel que representaban la comida, dulces y flores, lo que era más cómodo y económico para la ofrenda.

Por eso, la costumbre japonesa es plegar como forma de arte, el papel con fines religiosos, lo que tenía más relevancia como ofrenda.

El origami nace en el siglo VII y es a finales de 1870 que se emplea como herramienta de enseñanza - en kinder y primaria- de las escuelas en los países asiáticos, europeos y en algunos países latinos. Es así, que el origami pasó a ser de una ofrenda religiosa a una herramienta educativa.



OTROS TITULARES

Homenaje a dos de los más grandes talentos panameños

Lorna espera familia

Noche de "tecno" en la bahía

A concurso brasileño

Doña Candela

Cursos de internet

Orientan a padres

Cuáles son los libros adecuados para mi hijo

Cursos de arte a otro nivel

Lo mejor de la pantalla grande chilena en Panamá

Unidos por la música

Cine chileno en Panamá

Más allá de lo visible

Recupera carta enviada a cometa

Placer en dudas

Rechaza búsqueda

Vibramos con la magia del jazz

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados