Preguntamos: ¿Qué está pasando con el ciudadano? ¿Será que no hay que confiar en nadie o es que la necesidad, más las tentadoras ofertas de narcos doblegan cualquier principio moral?
La respuesta está íntimamente ligada con una cadena de corrupción que se ha denunciado desde años, pero no se ha logrado atacar de raíz. Mientras se siga conjugando el verbo ésta se manifestará por doquier.
¿La criminalidad se ha colombianizado? Muchos nacionales se han hecho esta pregunta. Algunos consideran que sí; en cambio, otros aseguran que la culpa la tienen los gobiernos que no han sabido ofrecer oportunidades de empleo
Cualquiera que sea la razón del incremento de la ola delictiva a nivel macro, no hay que tapar el sol que, en la mayoría de ellas, se detiene a un ciudadano colombiano, situación que ligan directamente al narcotráfico.
Las autoridades deben estar más atentas que los "vecinos vigilantes" porque pareciera que el crimen le pasa al lado y no se dan cuenta hasta que se conocen de secuestros donde la suma no es de miles, sino de millones de dólares.