La industria discográfica consiguió cerrar en 2004 un total de 60,900 sitios web que permitían la descarga ilegal de archivos musicales, un 49 por ciento más que en el año anterior, según los datos de la Federación Internacional de Productores de Música (IFPI, por sus siglas en inglés), que publicó hoy el informe 'Digital Music Report 2005'.
El sector discográfico ha mostrado su satisfacción con estos datos que en su opinión indican que la cultura del mercado digital legal irrumpe con fuerza.
En 2004 la división antipiratería de la IFPI logró poner fin a la actividad de 477 servidores web no autorizados de intercambio de archivos (P2P), además de eliminar 1.600 millones de archivos musicales ilegales en 102 países.
Además, el pasado año la industria discográfica a través de sus grupos nacionales en diez países, envió un total de 45 millones de mensajes instantáneos a usuarios de las redes P2P, advirtiéndoles sobre las consecuencias de 'subir' a Internet canciones sin autorización de sus autores.
2004 fue el año en el que el mercado de la música legal en Internet despegó, con cerca de 230 sitios web legales de música en todo el mundo (cuatro veces más que en 2003).