viernes 21 de enero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

REFORMAS: GOBIERNO PRESAGIO UN DEBATE INTENSO
Eh, eh, ¡Carnaval Fiscal!

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

Ricaurter Vásquez habla en la Asamblea Nacional.

El ministro Ricaurte Vásquez se tiró una perorata equivalente a 10 páginas para exponer ante el pleno de la Asamblea Nacional, las bondades del proyecto Nº64, el número mágico utilizado para distinguir a la polémica reforma fiscal.

El punto clave de la reforma parece ser el Impuesto Sobre la Renta Mínimo Alternativo (IRMA), que según Vásquez, es una "solución inteligente y práctica para que todos los contribuyentes paguen y se eviten prácticas de evasión abultando gastos".

La tasa del IRMA se redujo de 2% sobre los ingresos gravables a 1.4%, excluyendo los ingresos de fuente extranjera. Se excluyó de este cálculo a los negocios calificados como micro y pequeña empresa.

Vázquez negó que el IRMA sea un nuevo impuesto o sea un impuesto en cascada que encarecerá el precio de algunos productos al consumidor, por lo que tampoco puede ser considerada un impuesto alterno al ITBMS.

Los representantes del Ejecutivo siguen sosteniendo que con esta reforma el gobierno aspira a recaudar cerca de B/.350 millones.

En el caso de la Zona Libre de Colón, se planteó aumentar las tasas por los servicios que se le brindan a las empresas establecidas en esa área de comercio exterior, con el fin de recaudar B/.30 millones.

En los casos de defraudación fiscal, el gobierno sigue manteniendo las sanciones de cárcel con penas de dos a cinco años o el pago de diez veces la cantidad defraudada.

Vásquez señaló que ahora en adelante no necesariamente el origen de la cuenta de cheque recibido de afuera, es suficiente para atribuir que como la fuente es extranjera, no puede gravárseles las tasas correspondientes.

El funcionario negó que la reforma pretenda cambiar el principio de territorialidad, sino por el contrario se pretende llenar los vacíos que han servido para evadir el pago de impuestos. "Lo que se gana en Panamá se tributará en Panamá", dijo.

También se le pone fecha de cumpleaños a la terminación de diversos incentivos, que a juicio del Ricaurte Vásquez han creando "privilegios tributarios".

PROPUESTAS

  • Se redujo la tasa del IRMA de 2% a 1.4%.

  • Se excluyó a la micro y pequeña empresa del cálculo IRMA.

  • Se eliminó el techo de los B/.50 mil para el pago de impuesto por donaciones privadas.

  • Aumento de tasas por servicios en la Zona Libre de Colón.

  • Se gravan los gastos de representación.

  • Se aplicará impuesto del 5% a los premios pagados por las maquinitas de los Casinos.

  • Se eleva de B/.250 a B/.350 la tasa única anual de las sociedades anónimas.

  • Se establece una tasa progresiva al impuesto de inmueble.

  • Se reduce el monto de los salarios cuando se llenen vacantes en el sector público.

  • Se busca congelar el número de funcionarios a los niveles de diciembre de 1999.

 

    TITULARES

Imagen foto
SUNTRACS piquetea

En fila para debate

Imagen foto
Mantendrán cobro de B/.2 en Isla Flamenco de Amador

PNUD aporta B/.90 mil para modelo descentralizador

Imagen foto
Amigos y colegas despiden al cascaroso "Don Longevo"

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados