Con pantalones anchos de bastas estrechas, zapatillas altas y unos suéteres bien "yeyesones", se preparan los denominados "cancheros" para apropiarse de la mercancía de los almacenes.
La "cancha" es una de las formas de robo más conocida y vieja en la historia de la delincuencia. Es realizada, en su mayoría, por los menores de edad de los barrios de la capital.
Según el inspector Wilfredo Hurtado, jefe de Investigaciones Criminales, el sistema de "canchera o canchero" es un hurto con destreza y habilidad, que tiene mucho tiempo de práctica, sobre todo en áreas de la capital y cabeceras de provincias.
Consiste en que los sujetos entran a los locales comerciales, y sustraen los artículos, metiéndolos dentro de su propia ropa, para luego venderlos lejos del lugar.
En uno de estos populosos barrios, nos encontramos con Jaime, un joven de 25 años, quien manifestó que cuando era un "tingo", usaba puros "talles", es decir, que cuando era menor de edad utilizaba ropa de marca, que no le costaba nada, ya que llegaba y las robaba.
Para Jaime, la "cancha" es relativa, ya que muchas veces lo pueden agarrar, pero la mayoría salen victoriosos.
¿COMO SE CANCHEA?
El experto en la materia delictiva, aseguró que el vestuario no puede ser al estilo maleante porque los "marcan" (agarran).
Mencionó que en la mayoría de las veces, van con un mayor de edad, quien maneja el carro, y otros dos menores más, quienes se encargan de hacer "el tape", para que no los vean.
"Oye, existen diferentes maneras de hacer cancha" dijo el joven emocionado, una de ellas es dándole una vuelta más a la camisa que ya se encuentra doblada, y metérsela por la cremallera.
Otra es, cuando hay más de dos piezas, el canchero no lleva correa y se va introduciendo las mismas dentro del pantalón, mientras el otro lo cuida, por si hay que salir "soplao".
Los almacenes más buscados por los cancheros son los que venden ropa de marca, ya que la pueden vender a buen precio en la calle. En años anteriores nos mencionó que la ropa que se cancheaba, se vendía a mitad de precio, pero ya no se puede hacer lo mismo, porque la competencia está dura.
Manifestó que aunque hay mujeres en el negocio, es más fácil para los hombres; ya que las mujeres sólo se pueden meter la ropa en la cartera, faldas largas o en los coches, si llevan niños.
EL PIQUE Y BOLSAZO SIGUEN
Nuestro entrevistado recalcó que los piqueadores también se hacen buen par de dólares, y su especialidad son los celulares.
El pique, como es conocido en los barrios, no es más que otro hurto con destreza y habilidad, en el cual las personas sustraen bienes como carteras, celulares y monederos, que se encuentran dentro de la cartera principal, sin que la víctima se entere, acotó Hurtado.
Para este sistema, es necesario tener buen manejo de los dedos, aunque otros piqueadores, lo hacen con un bisturí o navaja, cortando la parte de arriba de la cartera, cuando la "escogida" se encuentre en algún conglomerado, puntualizó.
Mientras que Jaime, aseguró que los piqueadores disfrutan abriendo cartera, sin que la dueña se entere. Dijo que las mujeres en Panamá son muy descuidas y dejan todo su dinero en una cartera a la que no le ponen cuidado.
Acotó que nunca lo agarraron preso, pero bastante veces le pidió perdón a los dueños de los establecimientos, quienes sólo le hacían pagar lo hurtado.
El bolsazo es otra técnica muy conocida en Panamá para épocas festivas, ya que los almacenes regalan bolsas de nylon con adornos, que más tarde es utilizada por los facinerosos para cometer sus fechorías.
SEGURIDAD, HARTOS DE HURTOS
Según el guardia de seguridad de un establecimiento comercial de la urbe, ellos atienden hasta seis casos de "cancha" por día y en algunos casos, la PTJ no hace nada".