El mandatario Martín Torrijos convocó a la Asamblea Nacional de Diputados a sesiones extraordinarias a partir de hoy hasta el viernes 4 de febrero para la discusión del proyecto de reforma fiscal.
La convocatoria a la Asamblea Nacional se efectuó a través del Decreto Ejecutivo No.6 del 19 de enero de 2005, que lleva la firma de Torrijos y del ministro Ubaldino Real Solís.
El presidente de la Asamblea, Jerry Wilson Navarro anunció que la sesión debe iniciarse a las 10:00 a.m. de hoy
A pesar que miembros de la Cámara de Comercio solicitaron al presidente la posposición del debate de reforma fiscal en sesiones extraordinarias, la decisión final del Ejecutivo fue no dilatar más la presentación del documento al pleno de diputados.
En reiteradas ocasiones, el presidente de la Asamblea, Jerry Wilson, aseguró que el debate de reforma fiscal se desarrollará a puertas abiertas, sin secretismos y sin madrugonazos de carnaval.
Mientras, el nuevo presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Jorge Vallarino dijo que ese gremio estaba en desacuerdo con el Impuesto Sobre la Renta Mínimo Alternativo (IRMA), así como el gravar los gastos de representación.
Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), insistió en que las consultas a las reformas fiscales deben extenderse fuera del ámbito de la Asamblea y que la nueva versión del documento sea inmediatamente puesto en conocimiento de la ciudadanía en general.
El pronunciamiento fue dado a conocer por el presidente de la APEDE, Enrique A. de Obarrio, luego de una reunión almuerzo realizada para los miembros del gremio en el Hotel Caesar Park, y en donde también se acordó hacer un llamado a las demás gremios que conforman la CONEP para que fortalezcan esta agrupación como una cúpula empresarial por excelencia en este país.
De Obarrio manifestó que la APEDE fue el primer gremio que advirtió una serie de puntos medulares contenidos en las reformas fiscales propuestas por el Gobierno que tendrían efectos devastadores para todos los sectores activos del país.