logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojaespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Sábado 20 de enero de 2001


EDITORIAL
Carnavales, inyección turística

Después que las autoridades del Instituto Panameño de Turismo dijeron que no habían carnavales oficiales en Panamá, vino una orden que revocó esta misma decisión y a los medios de comunicación se les informó que habría carnavales a mediados del mes de febrero.

Los carnavales en Panamá siempre han sido una inyección turística y benefician los hoteles, músicos, vendedores ambulantes y a todos los que tienen algún tipo de actividad que incide en el beneficio popular. Por eso aunque tarde es bienvenida esta iniciativa de los carnavales que antaño fueron famosos en la capital de la República. Los fastuosos carnavales de la Victoria en 1946, los alegres carnavales de la Concordia de 1949 y los fabulosos carnavales de Oro de 1959, cuando se celebró el cincuentenario del rey Momo hicieron historia en nuestro país. También se trajo atracciones artísticas que dejaron huellas en los bailes populares los jardines que eran los toldos de Barraza y en los jardines de cervezas que eran frecuentados por la capa media como el Jardín Atlas, El Rancho, el Jardín Balboa, y tantos otros.

Creemos en los carnavales, pero, tenemos que reprocharle al Instituto Panameño de Turismo la falta de previsión, ya que tuvieron un año para organizar la fiesta carnestolenda y sin embargo estuvieron postergando esta iniciativa que redunda en positivos beneficios para la ciudad.

El IPAT debe nombrar como en antaño una Junta permanente de carnaval ya que podría tener patrimonio propio y así no tendría que improvisar esta festividad que es un manto alegre que cubre la capital y que le da al pueblo una satisfacción para sus penas en este año como el anterior tenía perspectivas sombrías.

Aplaudimos pues la iniciativa del carnaval porque se benefician todos los sectores de la sociedad, pero sobre todo los más populares, por la gran cantidad de atracciones que le dan solaz y esparcimiento a todo un pueblo cansado de tantas vicisitudes y del trauma de la mala situación económica que supuestamente atraviesa el país. Quizás por el poco presupuesto asignado y también el poco tiempo, los carnavales no queden acorde a los tiempos de antes pero ese esfuerzo compensa la alegría que aunque efímera se alegra con la tonalidad panameña. El carnaval es soberanía popular y debemos entenderlo así, porque se desbordan los júbilos y también porque se mueve gran parte de la economía panameña.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Pedro Vargas, el tenor continental, triunfó en los escenarios de Panamá.

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, pongo demasiada atención a las aparriencias

OPINIONES
Temas de actualidad
Reflexiones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA