Sin sede la Comisión de la Verdad
La Comisión de la Verdad fue instalada por la Mandatario Mireya Moscoso el pasado jueves y ayer viernes tuvo su primera reunión.

Minerva Bethancourth
Crítica en Línea
La Comisión de la Verdad utilizó una oficina prestada durante su primera reunión, donde se abordó básicamente el tema de las instalaciones, informó ayer el presidente de la Comisión, Alberto Santiago Almanza. Indicó que durante la reunión que duró dos horas se estudio varias alternativas para establecer la nueva sede de la Comisión de la Verdad; las mismas se mantienen en "reserva" y algunos aspectos sobre el reglamento interno. Almanza dijo que durante el encuentro "no se tocaron temas de fondo" estimando que para la segunda reunión programada para el lunes se abordaran temas como las instancias donde acudirán para solicitar recursos y dar inició a las funciones de la Comisión de la Verdad. Igualmente destacó que mientras carezcan de oficinas mantendrán una comunicación por teléfono. Explicó que por la reserva del sumario evitarán dar ciertas informaciones sobre sus investigaciones que tienen una programación de nueve meses conforme al Decreto Ejecutivo N° 2 del 18 de noviembre del 2000 a los medios de comunicación. El presidente de la Comisión de la Verdad expresó que espera tener un acercamiento con los miembros del Comité de Familiares Desaparecidos 'Héctor Gallego' (COFADEPA-HG) y admitió que los nuevos meses asignados para la investigación es muy poco tiempo, pero enfatizó que el compromiso es investigar y presentar un informe en dicho lapso de tiempo. Por su parte, la vicepresidenta de la Asamblea Legislativa Teresita Yanis de Arias, advirtió que nadie debe temer a la investigación "siempre y cuando no haya tenido que ver con esos crímenes", acotó. La legisladora señaló que la meta de la Comisión de la Verdad es saber la verdad "de estos crímenes cometidos durante la dictadura militar". De Arias manifestó que al nuevo organismo hay que exigirle "que se concentre en lo que tiene que hacer y lo haga de una manera respetuosa" y "que no incurran en prácticas que nos lleven a nuevos enfrentamientos y a la reanudación de odios que siempre han estado allí", advirtió. La Comisión de la Verdad está facultada a solicitar información a las entidades públicas, organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y rendir un informe al Procurador de la Nación, José Antonio Sossa.
|