seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojaespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

comunidad


FAMILIA
Consejos para ayudar a su hijo a dejar el pañal

linea
Tomado de
Internet

Dejar el pañal es un proceso natural que tarde o temprano el niño va a lograr, y será más rápido y divertido si los padres logran hacerlo de una manera alegre para toda la familia.

Prepararse para este proceso les evitará actuar de forma incorrecta, sin transmitirle al niño todas las dudas y ansiedades que los padres

Según el Dr.Alejandro Serrano Sierra, médico pediatra del Hospital Infantil " Federico Gómez" de México: "cuanto mayor es la preocupación más actitudes negativas suelen generarse y sólo retrasarán el proceso y lo complicarán".

La etapa de controlar esfínteres en los niños puede comenzar desde los 18 meses a manera de juego, pero es realmente entre los dos años y los cinco años cuando el niño está suficientemente maduro para llevar a cabo el proceso normal de dejar el pañal definitivamente.

Esta etapa es secuencial y no en todos los niños se presenta de la misma manera. Cada uno la desarrolla a su propio ritmo, y así como para algunos es más fácil dejar el pañal de día, para otros será más sencillo dejarlo en la noche, u olvidarse de él definitivamente al primer intento.

¿MI HIJO ESTA LISTO PARA DEJAR EL PAÑAL?

Esta es una pregunta muy frecuente entre los padres, y hay algunas pautas que indican si el niño está listo o no:

  • El niño debe manejar un pequeño lenguaje para poder expresar una necesidad y poder decir "pipi".
  • Debe poder seguir y aceptar pequeñas normas como un lugar específico para comer, un horario para dormir, etc.
  • El pañal comienza a permanecer seco por períodos más largos y le molesta tenerlo sucio.
  • Puede o intenta vestirse solo.

Cuando se presentan éstas u otras señales similares de maduración el pequeño está dando signos de que no desea o no necesita usar más el pañal.

Algo muy importante es que este proceso debe comenzar cuando él esté listo, pero por ninguna razón se debe iniciar cuando está pasando por un cambio importante o una nueva etapa en su vida, como la llegada de un hermanito, la entrada al colegio o el divorcio de sus padres. Hacerlo en alguno de estos momentos sólo haría más lento y difícil el proceso.

Cuando el niño vuelve a mojarse en la cama o ensucia la ropa está dando mensajes de alerta, no necesita un regaño, está reaccionando porque siente falta de afecto o carencia de algo que necesita volver a tener, como la atención y cuidado permanente de su madre.

REGRESION

Es absolutamente normal que pasado un tiempo de no usar pañal el niño tenga algún accidente esporádico; esto se irá superando dependiendo del manejo que le demos, como mencionamos anteriormente.

Como usted se puede dar cuenta, éste no es un proceso difícil en la medida en que el niño esté preparado y lo haga de la manera más tranquila y natural posible.

CONSEJOS SABIOS

Quitar el pañal radicalmente, para que el niño sienta el cambio y no se confunda teniéndolo algunas veces y otras veces no.

Mostrar al niño que ya no tiene pañal y contarle que ya no lo va a volver a usar pues va a aprender a ir al baño, es decir, ya es grande.

Poner una bacinica especial en el baño, para que el pequeño se familiarice jugando y sentándose por períodos cortos.

Empezar a usar ropa fácil de quitar y poner, para que él pueda intentar subirse y bajarse sus pantalones.

Estimular el deseo de imitación viendo a papá o al hermano si son varoncitos, o a mamá y la hermana si son niñas, ya que imitar es la mejor forma de aprender.

PONER MUSICA PARA QUE SE ASOCIE CON ALGO DIVERTIDO

Abrir la llave del lavamanos. Esto hace que el ruido del agua corriendo estimule al niño.

Llevar al niño al baño con una frecuencia regular, es decir, cada hora o cada cierto tiempo le ayudará a evitar accidentes, teniendo en cuenta que el niño se demora entre 18 y 22 minutos en su proceso de eliminación de líquidos.

No reprender al niño cuando tenga este tipo de "accidentes", hacerlo consciente de lo que pasó y decirle frases como: "no se te olvide avisarme, vamos a cambiarte esa ropa mojada" o "tócate y siente que estás mojado".



    linea

    volver arriba

     volver atras


No reprender al niño cuando tenga este tipo de "accidentes", hacerlo consciente de lo que pasó y decirle frases como: "no se te olvide avisarme, vamos a cambiarte esa ropa mojada" o "tócate y siente que estás mojado".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA