Siempre se ha visto el sol como un enemigo, sin embargo, este astro es un aliado para nuestra salud ya que nos trae beneficios físicos y emocionales. Además de contribuir como fuente de energía, ayuda a equilibrar el sistema nervioso, activa las hormonas y combate la depresión.
Sin embargo, también es cierto que la radiación ultravioleta afecta más nuestra piel, provocando envejecimiento prematuro, apariciones de manchas y, en el peor de los casos, cáncer.
Para evitar estos problemas, lo primero que recomiendan los dermatólogos es no recibir una radiación intensa, y no exponernos al sol entre las 10 de la mañana y las 4: 00 de la tarde. Podemos comprobar que estamos recibiendo mucho sol si al mirar nuestras sombra esta es más baja que nosotros, nuestra exposición es alto, por lo tanto corremos el riesgo de sufrir quemaduras.
Para los dermatólogos, una forma de evitar las quemaduras sería no estar mucho tiempo bajo el rey sol, sin embargo, en algunos casos es difícil, por lo que debemos tener aliados como filtros solares, que nos ayudan a protegernos.
Visto de esta forma, la clave es protegernos con los bloqueadores solares cada día, y aún más cuando estamos de cara al sol.
ALIADOS DEL ENCUENTRO
Hacernos amigos de los filtros solares es lo más recomendable, los cuales están disponibles en forma de lociones, cremas, atomizadores labiales, gelatinas, etc. Sin embargo, hay que tener presente ciertos aspectos, para que los bloqueadores nos brinden la protección adecuada. Entre ellos:
Aplicarlos 30 minutos antes de salir al sol.
Usar por lo menos una onza de loción para cubrir la piel de un adulto adecuadamente.
Se debe aplicar cada dos a tres horas y también luego de nadar o sudar.
Si un producto es resistente al agua, esto significa que su efecto durará aproximadamente 40 minutos luego de mojarse.
Los niños desde que nacen deben ser protegidos.
PIELES SENSIBLES
Las mujeres embarazadas deben usar un filtro solar a diario en la cara, ya que tienen tendencia a desarrollar manchas por aumento de sensibilidad a los rayos ultravioleta.
Las personas que han tenido reacciones alérgicas a algún filtro solar, deben buscar uno que no contenga ácido para -aminobenzoico, preservadores o perfumes.
El filtro solar se debe utilizar aun cuando se esté bajo la sombra de ranchos o paraguas y en días nublados.
Si la exposición va a ser muy intensa, es preferible utilizar pantallas solares, que son compuestos opacos que funcionan como barreras físicas que dispersan y reflejan la luz.
Vestir ropa holgada de tejido compacto, que cubra brazos y piernas.