Los empresarios de nuestro país asumieron el reto de cinco años para que los detallistas norteamericanos puedan venir a participar del mercado panameño al detal.
Desde el pasado 10 de enero inició el conteo para la reconversión de los comerciantes panameños.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), August Simmons, manifestó que en el Tratado de Libre Comercio se acordó que en el año 2, 011 pueden entrar los comerciantes de EU a través de un referéndum o de dos gobiernos diferentes.
Simmons plantea que si llegasen a venir, que no está garantizado, los panameños podemos hacerle frente con nuestra capacidad comercializadora.
El presidente de la CCIAP cita como ejemplo de la capacidad panameña a la Zona Libre de Colón, que nos ha convertido en un centro de compra para la región latinoamericana.
VENTAS MILLONARIAS
"Los almacenes norteamericanos tipo Wallmart venden cerca de 250 mil millones al año por su poderío de compra y sus grandes beneficios, por lo que los panameños ante esta situación debemos mejorar los niveles de servicio, garantía, horarios y crédito para competir", agregó.
Según Simmons no están conformes con lo acordado en el capítulo de comercio al por menor, pero asumen el reto porque siendo realistas, jamás Estados Unidos hubiera aceptado condiciones diferentes.
La inversión mínima que tienen que hacer los comerciantes norteamericanos es de dos a tres millones de balboas en almacenes multidepartamentos.
GLOBALIZACION
"Todos los países tenemos que aceptar la realidad de la globalización para no quedarnos atrás. Antes de la apertura de los mercados no había tanta variedad como en la actualidad, ni precios accesibles, ni competencia". August Simmons, presidente de CCIAP.
ACUERDOS FAVORABLES
"En el tema de comercio al por menor del TLC entre Panamá y Estados Unidos, logramos los cinco años de reconversión y un mínimo de inversión necesaria, para evitar que vengan pequeños empresarios a competir con los nuestros". Alejandro Ferrer, ministro de Comercio.