miércoles 18 de enero de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

RECUERDOS :APEDE CONMEMORA ATAQUE DE LA DICTADURA EN 1976
Exilio y dictadura

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Miembros de APEDE que fueron enviados al exilio. Abajo: Pasaporte de Rubén Darío Carles, cancelado. (Foto: Archivo / EPASA)

Para estos días, la APEDE recuerda el exilio al que fue sometido un grupo de dirigentes de esa organización en 1976. A los militares les disgustó que varios empresarios y opositores participaran en un mitin realizado el 18 de enero en la ciudad de David.

El 20 de enero de 1976, fueron arrestados Rubén Darío Carles, Roberto Eisenmann, Antonio Domínguez, Iván Robles, Alberto Quirós Guardia, Winston Robles, Alvin y George Weeden, así como 4 dirigentes chiricanos de apellidos Alvarez, Santa María, Aizpurúa y Samudio. Todos permanecían en la sede de la Fuerza Aérea y luego se les envió al exilio.

En fechas posteriores se dieron otros exilios como el del doctor Miguel Antonio Bernal, Guillermo Ford y Carlos Ernesto González De La Lastra, quien para la época era el presidente de APEDE.

Rubén Darío Carles, reiteró ayer que el asalto a la APEDE hace 30 años y el exilio de sus miembros, fue un "acto arbitrario" de la dictadura militar, pero que logró que en Panamá se reconociera la democracia y la institución de los partidos políticos, entre otros derechos.

La APEDE fue asaltada por los militares que ordenaron el exilio socios y ejecutivos quienes tuvieron que vivir uno de los capítulos más tristes de sus vidas, lejos de su familia y de su patria. La APEDE fue cerrada por 6 meses y sus instalaciones destruidas.

Rubén Carles indicó que dentro de la APEDE surgieron hombres y mujeres que "pelearon por la libertad" y recordó a la familia Arias, a quien los militares secuestraron sus periódicos El Panamá América y La Crítica, pero que fueron ellos los grandes luchadores para el retorno de la libertad de expresión y la libertad de prensa en el país.

"Para mí fue una dura experiencia en el exilio por la distancia con mi familia, y no se podía trabajar y se constituyó más en un problema psicológico para todos los exiliados, porque los militares no permitían el retorno de ninguno a la patria", indicó Carles.

"Algunos pasamos problemas, pero nos quedó la experiencia que la libertad y la democracia son primordiales", advirtió Carles, al señalar que el grupo de exiliados pudo regresar a Panamá, gracias al Senado de Estados Unidos, quien presionó a los militares para el retorno.

Rubén Darío Carles, recibió el Premio de Integridad 2005, en la categoría Ética, Empresarial y Privada de la APEDE. Al cumplirse 30 años del asalto de la APEDE por parte de la dictadura militar, se realizará hoy 18 de enero a las 5: 00 p.m. en la sede de esta agrupación en la avenida Balboa, un acto en conmemoración.

El presidente de APEDE, Enrique De Obarrio, dijo que el histórico asalto de la APEDE en 1976 sirvió de base para la lucha por la democracia en el país y que se acentúo en 1987 con el surgimiento de la "Cruzada Civilista Nacional", para la defensa de los derechos humanos y la libertad ciudadana.

 

    TITULARES

Imagen foto
Quieren favorecer a pedófilos

Imagen foto
Violencia doméstica imparable

Investigaciones contra empresas

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados