Reunión ministerial hoy en Miami para analizar litigio

Guatemala
ACAN-EFE
El ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Gabriel Orellana, encabeza la delegación oficial que hoy mantendrá en Miami (EEUU) una reunión con representantes de Belice, para analizar el litigio territorial que mantienen ambos países. Uno de los puntos principales de la cita es la situación de los guatemaltecos que están asentados en la denominada zona de adyacencia (frontera no delimitada) y que Belice amenaza con desalojar por considerar que están dentro de la reserva forestal de ese país. Hace dos semanas, Belice amenazó con expulsar a 221 guatemaltecos ubicados en la comunidad de Tres Puentes, pero luego dejó sin efecto la medida para, según el embajador beliceño en Guatemala, Moisés Cal, darle una oportunidad al proceso de negociaciones que iniciaron desde el año pasado para encontrar una salida pacífica al litigio territorial. La reunión de Miami fue convocada por los conciliadores del diálogo, el abogado estadounidense Paul Reichler y el diplomático guayanés, Sheridath Ramphal, quienes defienden los intereses de Guatemala y Belice en las negociaciones que auspicia la Organización de Estados Americanos (OEA), a raíz de ese nuevo incidente. La delegación guatemalteca, que viaja hoy a Miami, además de Orellana está integrada por el vicecanciller, Ramiro Ordónez, el viceministro de la Defensa, general Miguel Posadas, y el embajador de Guatemala en Belice, Jorge Skinner. También por Francisco Bermúdez, Gustavo Orellana, Rubén Contreras y Francisco Villagrán, miembros del Consejo de Belice. Mientras, la delegación beliceña la encabeza su embajada en el Reino Unido, Asad Shoman y la integrar el vicecanciller, David Gibson, el titular del ministerio de Seguridad Nacional, Alan Usher y sus embajadores en Guatemala y México Moisés Cal y Lisa Shoman, respectivamente. El presidente de Guatemala, Alfonso Portillo, dijo ayer que su país no renunciará al reclamo territorial de Belice, que logró su independencia unilateral de Gran Bretaña en 1981. Guatemala reconoció la independencia de la ex colonia británica en 1991, pero sin abandonar el reclamo de ese territorio y pretende recuperar unos 12.272 de los mas de 23.000 kilómetros cuadrados que tiene Belice. El Gobierno beliceño ha denunciado que existe una supuesta estrategia guatemalteca de propiciar la invasión de campesinos guatemaltecos en territorio de la ex colonia británica. Sin embargo, Guatemala ha negado tal posibilidad y explica que los guatemaltecos que Belice pretende expulsar están asentados en el territorio en disputa. Los dos países han establecido una "zona de paz" de dos kilómetros -uno por cada lado- con el fin de propiciar medidas de confianza que eviten los incidentes en la frontera no delimitada, pero Belice arguye que los guatemaltecos se han asentado 1,8 kilómetros mas adentro de esa región.
|
|
Los dos países han establecido una "zona de paz" de dos kilómetros -uno por cada lado- con el fin de propiciar medidas de confianza que eviten los incidentes en la frontera no delimitada, pero Belice arguye que los guatemaltecos se han asentado 1,8 kilómetros mas adentro de esa región.
 |