logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Martes 16 de enero de 2001


HERIDOS EN LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Manifestantes de Mocambo chocan con la guardia presidencial

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

Dos heridos de consideración fue el saldo que dejó el enfrentamiento que se registró en horas de la tarde de ayer entre los moradores del sector de Mocambo, apostados hace varios meses en el Parque Catedral y miembros del Servicio de Protección Institucional (SPI).

Según informó el Ministerio de la Presidencia, los actos de violencia se produjeron momentos en que los "mocambeños" trataron de traspasar, por la fuerza, el perímetro de seguridad que accesa a los predios del Palacio de las Garzas.

Alejandro Garúz, jefe del SPI, manifestó que el herido del SPI responde al nombre del cabo segundo Manuel Figueroa que fue impactado en la cara por una piedra y el señor de 74 años, Ezequiel Chávez García que sufrió fractura de su cadera al ser arrollado por la multitud que escapaba de los gases lacrimógenos.

"Mientras que estas personas protesten pacíficamente sin perjudicar a terceras personas el SPI permitirá que se manifiesten libremente" agregó Garúz.

Por su parte Aníbal Salas, viceministro de la presidencia, señaló que el gobierno nacional le ha propuesto a este grupo de manifestantes que acepten lotes de 450 metros cuadrados de tierra ubicados en el Valle de San Francisco para que construyan sus viviendas.

"En el Ministerio de la Presidencia nos hemos reunido con los manifestantes y sus propuestas siempre fueron las de que se les otorgara 1,500 hectáreas, lo cual no era una alternativa viable" sostuvo Salas.

En tanto que Carlos Raúl Piad, director de la Caja de Ahorros, señaló que su institución en conjunto con el Ministerio de Vivienda realizaron un censo poblacional el pasado mes de mayo en el área de Mocambo, donde se ubicaron a 106 familias cuyo número incrementó a 176 producto de invasiones nocturnas posteriores al censo.

De igual manera manifestó que de este grupo de 106 familias solo 73 calificaban producto que se les demostrara que no poseen propiedades en otros sectores del país.

De estas 73 familias que calificaron, 56 han decidido trasladarse por las buenas y establecerse formalmente en los 450 metros cuadrados de tierra que el gobierno nacional ofreció en el Valle de San Francisco.

Piad señaló que a partir de hoy la ley les permite desalojar, por cualquier medio, al grupo de invasores que se introdujeron clandestinamente en estos terrenos luego del 15 de diciembre del año pasado.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Obispos de Panamá piden ayuda para los salvadoreños

Mireya firmó el decreto

Hoy desalojan residentes del barrio de San Felipe

Doble homicida de Curundú

Homicida de repartidor de pan en el hospital

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA