logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Martes 16 de enero de 2001


MAS DE 500 MUERTOS Y MIL REPLICAS EN EL SALVADOR
Sismólogo francés: América Central sufrirá otras catástrofes"

Imagen foto

linea
Paris
AFP

América Central sufrirá otras catástrofes similares al terremoto que este fin de semana asoló El Salvador y, además, es imposible preverlas, declaró este lunes a la AFP Michel Granet, director de la Red nacional de vigilancia sísmica de Estrasburgo.

Desgraciadamente es imposible prever los sismos, al menos en esta región. Para Granet "desgraciadamente es seguro que una región de fuerte sismicidad, como América Central, va a sufrir otras catástrofes, pero es imposible saber con anticipación cuándo y en qué momento exactamente se producirán".

Testimonian en este sentido, agregó, "el precedente gran sismo que azotó a El Salvador en 1986 y dejó un saldo de más de 1.400 muertos en la capital, el que provocó 5.000 muertos en Nicaragua en 1972, el de Guatemala cuatro años más tarde con un saldo de 22.000 muertos y los 5.000 muertos en México de 1985.

El terremoto se debe al fenómeno de subducción, bien conocido después del descubrimiento de la tectónica de placas, es decir, del paso de una de esas placas bajo otra.

Esas placas, continuó, son piezas independientes que forman la corteza terrestre.

Algunas tienen las dimensiones de un continente, como la placa Eurasia, la placa Africa o la placa Antártica pero otras cubren regiones relativamente reducidas.

Tal es el caso -precisó- de las placas de Cocos y Caribe, implicadas en la catástrofe natural que ha ocurrido en El Salvador.

Al respecto explicó que las dos partes del continente americano están formadas por las zonas emergentes de una gran placa que se desplaza lentamente hacia el oeste.

Pero, por su parte, a nivel de América Central, la placa Cocos -situada al oeste, en el Pacífico- avanza hacia el Este y se hunde bajo la pequeña placa del mar Caribe, progresando regularmente de seis a siete centímetros por año, concluyó el sismólogo Granet.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Más de 500 muertos por terremoto en El Salvador

Unas mil réplicas se han registrado desde el terremoto del sábado

Fuertes sismos estremecen varias ciudades del Pacífico de Nicaragua

Reunión ministerial hoy en Miami para analizar litigio

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA