FAMILIA
CORREDORES: ¿Beneficiosos para los usuarios?

Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea
Los problemas continúan en el Corredor Norte, admitió Juan Melgarejo, presidente de esa entidad. Aunque es una vía de transporte que permite moverse rápidamente Este- Oeste, "se encuentra con la problemática de cómo llegar a él y cómo salir", este es una combinación de efectos, precisó. Uno de ellos es la "falta del buen manejo de "semaforización" al nivel de la ciudad" dijo el ejecutivo. Por las mañanas en la vía Tumba Muerto, y por espacio de muchos años, existían tres carriles hacia la ciudad y aunque beneficiaba a una parte de la sociedad, perjudicaba a todos aquellos que utilizaban el Corredor pues no podían salir del mismo. Estos operativos los efectuaba la Policía del Tránsito, y el segundo problema es que la llamada semaforización no está siendo sincronizada. Un tercer problema es que faltan accesos al Corredor, por ejemplo "uno muy claro, es que está la casa del embajador de Estados Unidos" ubicada en La Cresta y la "parte posterior que está en la Transístmica falta una rampa que te suba al puente" y conduzca al Corredor Norte. En tanto, respecto al peaje, el año 2000 resultó más fructífero para los ejecutivos del Corredor Norte. "Por ejemplo el año '99 fue mejor que el año '98 en un 25 a 30%", pero hubo decrecimiento posterior, dijo Melgarejo. En cuanto a las benditas tarifas, estas varían en sus precios, pues la máxima se encuentra en un balboa cincuenta por el uso completo del Corredor. "Nosotros la fraccionamos para incentivar el uso de tramos cortos", pues si se mantenía en un balboa con cincuenta centésimos nadie iba a usar esa vía, advirtió el Ingeniero Juan Melgarejo. Las variaciones van de 0.35, 0.50, 0.75, 0.85, un dólar veinticinco y hasta uno cincuenta, reveló el funcionario. Se calculan entre 28 a 30 mil los vehículos que pasan diariamente por el Corredor, generando un ingreso promedio de B/.1.26 por vehículo.
|