logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Martes 16 de enero de 2001


37 desaparecidos

Imagen foto

En el antiguo cuartel "Los Pumas" se realizan excavaciones.

línea

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

El procurador José Antonio Sossa informó ayer que el Ministerio Público maneja un listado de 37 personas desaparecidas durante la dictadura militar y cuestionó las críticas vertidas contra el manejo de dichas investigaciones.

El Jefe del Ministerio Público explicó que la lista de 37 personas desaparecidas durante la dictadura se basa en un informe de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras tres personas que ha sumado la entidad que preside, "las cuales no se mencionan, pero se relacionan con la posible injerencia de las autoridades nacionales de la época", subrayó.

Asimismo fustigó a las personas que critican el manejo de las investigaciones de las osamentas alegando "que quieren salir a hacer banderas", sin precisar nombres.

Sossa aseguró que desarrollarán todas las diligencias pertinentes para "el pleno esclarecimiento del caso de las osamentas, "lo que no hay son varitas mágicas que nos digan todo lo que ocurrió", acotó.

El funcionario indicó que el proceso de identificación de los huesos encontrados en el Cuartel de los Pumas, "tomara tiempo" y explicó que las investigaciones llevan un año de estar desarrollando, mismas que calificó de "exitosas".

El procurador también reveló que se han desarrollados excavaciones "lamentablemente infructuosas" en la provincia de Chiriquí, la Isla de Coiba y Pacora para encontrar fosas comunes sobre las víctimas de la invasión del ejército de los Estados Unidos ha Panamá el 20 de diciembre de 1999.

"En lo que respecto a la invasión se han realizado varias diligencias de excavación, en presencia de supuestos extranjeros expertos. Y hemos estado atentos ante la posibilidad de identificar algunas evidencias de credibilidad que nos permita restablecer la credibilidad en las instituciones de nuestro país", sustentó el procurador.

Sobre los miembros de la Comisión de la Verdad, el Procurador de la Nación, prefirió no hacer comentario a favor o en contra de la misma.

Tan solo indicó que la conformación de la misma es una responsabilidad de la presidenta, Mireya Moscoso.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Llega Muir a Panamá

Obreros protestan contra alzas de luz y teléfono

Indígenas amenazan con cerrar vía Panamericana

Sólo han encontrado cuatro osamentas: Chérigo

Manifestantes de Mocambo chocan con la guardia presidencial

Ordenan investigar a juez en caso BANAICO

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA