Fuertes sismos estremecen varias ciudades del Pacífico de Nicaragua

Managua
AFP
Dos sismos de 6,0 y 5,9 grados en la escala abierta de Ritcher sacudieron la noche del domingo y la mañana del lunes varias ciudades del Pacífico de Nicaragua provocando escenas de histeria entre la población, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). El primer movimiento ocurrió a las 23H09 locales (05H09 GMT) del domingo y fue sentido con mayor intensidad en los departamentos de León y Chinandega al oeste de Managua, provocando alarma entre la población que abandonó sus viviendas, pero no se reportaron víctimas ni daños materiales. El segundo temblor de 5,9 grados Ritcher se produjo a las 06H20 locales (12H20 GMT) de este lunes, con epicentro 309 km al oeste de Managua, frente a la costa de El Salvador y a 15 kilómetros de profundidad. El sismo se sintió en las ciudades de Chinandega, León, Managua y Masaya. Estos movimientos sísmicos relacionados con los procesos tectónicos del choque entre las placas continentales Coco y Caribe son réplicas del terremoto que azotó el sábado a El Salvador y que ya dejá más de 500 muertos. En la tarde del domingo otro movimiento de 6,2 grados también alarmó a la población de la ciudad de Chinandega, distante 138 km al oeste de Managua, sin mayores consecuencias debido a que su epicentro es lejano al territorio nicaragüense, indica el Ineter. Después del terremoto de 7,6 grados Ritcher en El Salvador los sismógrafos de Ineter han registrado un total de 91 réplicas, las más fuertes de magnitudes de 6,0, 6,2, y 5,9 ocurridos entre la tarde del domingo y la mañana del lunes, según un comunicado. "Se considera que esta actividad continuará por varias semanas con intensidad decreciente. Réplicas con magnitudes hasta 7 grados son posibles; estos sismos pueden sentirse ligeramente en Nicaragua pero no se esperan efectos considerables en nuestro país", precisa la comunicación. El terremoto de El Salvador activó en Nicaragua la falla geológica del Volcán Apoyeque, distante 15 km al oeste de Managua y hasta el lunes se han sucedido 84 eventos sísmicos, con magnitudes de hasta 3,6 grados, señala el comunicado. "Esta actividad tiene carácter de enjambre sísmico, es decir la intensidad puede incrementarse y sismos de hasta magnitud 4 en la escala Richter son posibles en los próximos días, afectando principalmente Ciudad Sandino y el oeste de la capital", indica el Ineter. El Comité Nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos recomendó a la población mantener la calma y dictó una serie de medidas preventivas a seguir en caso de un fuerte sismo.
|