seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Unas mil réplicas se han registrado desde el terremoto del sábado

linea
San Salvador
ACAN-EFE

La tierra sigue temblando en El Salvador, con casi un millar de réplicas dos días después del gran terremoto del sábado, que hasta ahora ha cobrado más de 500 muertos, según el último recuento del Comité de Emergencia Nacional (COEN).

Millares de familias salvadoreñas volvieron a dormir anoche a la intemperie por temor a una nueva tragedia, mientras que el pánico ha hecho presa de muchos ante versiones extraoficiales de que se podría producir un maremoto.

El presidente de El Salvador, Francisco Flores, quien ayer inició muy temprano su jornada de supervisión en algunas de las zonas afectadas en San Salvador, dijo a la prensa que no es posible que se produzca un maremoto e hizo un llamamiento a la calma y la precaución.

Añadió que según las consultas que se han hecho con expertos de Nicaragua, un maremoto pudo ser posible unas dos horas después del terremoto del sábado, que se registró a las 11:35 a.m. horas locales.

Flores expresó que ha habido una extraordinaria respuesta de solidaridad de países amigos y que ha recibido mensajes de sus colegas Bill Clinton (EEUU), José María Aznar (España), Vicente Fox (México), Andrés Pastrana (Colombia), Hugo Chávez (Venezuela) y todos los gobernantes de Centroamérica, entre otros.

El presidente electo de EEUU, George W. Bush, también se ha comunicado ya con el mandatario salvadoreño para ofrecer ayuda.

La penosa tarea de rescate de cadáveres continúa en varias zonas del territorio salvadoreño.

En algunas comunidades la población, que a pesar del dolor sigue aferrada a su fe cristiana, celebra misas al aire libre frente a las iglesias, aunque hay pueblos en los que los templos también fueron destruidos por el seísmo.

Un ciudadano lloraba ayer en la televisión al relatar que el terremoto "me llevo a mi hijo de 23 años y a mi esposa, después de un matrimonio de 30 años".

En San Salvador se vive una relativa calma, pero en el rostro de las personas que caminan por las calles o los que se transportan en vehículos particulares, autobuses y camiones se refleja el dolor que embarga a este pequeño país centroamericano.

Para ayer las autoridades esperaban que se incrementara la llegada de la ayuda humanitaria procedente de varios países del mundo.

Las naciones vecinas de Centroamérica continúan enviando su ayuda, algunos por vía terrestre.

En Honduras ayer se realizó una colecta a nivel nacional organizada por la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) para comenzar a enviarla hoy, martes, informó el titular del organismo humanitario, Juan Bendeck.

Después del terremoto, cada vez que se produce una réplica fuerte, de muchos cerros y volcanes de El Salvador se desprende la tierra y muchas piedras; además, se levantan nubes de polvo que atemorizan a la población, entre hay quienes que consideran que los volcanes se han activado.

El presidente salvadoreño dijo al respecto que hay que guardar la calma y enfatizó que eso no se debe interpretar como que los volcanes están activos.

Lo que se está produciendo es el "asentamiento de la tierra, que provoca el desprendimiento de piedras volcánicas y polvo", comentó Flores.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Lo que se está produciendo es el "asentamiento de la tierra, que provoca el desprendimiento de piedras volcánicas y polvo", comentó Flores.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2001, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA