Para obtener mejores rendimientos en las producciones de porotos, los productores de Río Sereno, Salitral y Caizán en Chiriquí, probarán con nuevas semillas de este grano. En Renacimiento se han establecido 6 parcelas para la producción de semilla categoría certificada, de la variedad de poroto IDIAP-R2.
Con estas parcelas, se espera tener una producción de semillas que alcancen 138 quintales y que cubrirán, aproximadamente, 70 hectáreas de siembra comercial.
Edwin Silvera, coordinador del Programa Nacional de Poroto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, explicó que dos parcelas más de las variedades IDIAP-R2 e IDIAP-R3 en categoría básica, que cubren un total de 0.75 hectáreas de superficie, son implementadas por los investigadores, para la producción de unos 22 quintales y medio de semilla registrada.
Agregó que durante los últimos años, el poroto ha cobrado gran importancia en zonas como Calobre y Santa Fe en Veraguas; Los Pozos y Las Minas en Herrera, dadas sus condiciones agroclimáticas favorables y el interés de los agricultores por cultivarlo. La parcela Adolfo Araúz, ubicada en la comunidad de La Unión, distrito de Renacimiento, fue el punto de encuentro entre productores de las provincias de Herrera, Veraguas y Chiriquí, quienes intercambiaron conocimientos y experiencias con respecto al cultivo del poroto.
Por su parte, Henry Ledezma, director Regional del MIDA, agregó que anualmente se siembran unas 3 mil hectáreas de poroto por 1, 200 productores, en las zonas de Río Sereno y San Andrés.
Alegó que, actualmente, los productores de estas zonas se preparan para iniciar el período de cosecha.
SEMILLA
Las variedades utilizadas son de gran rendimiento y demanda en el mercado. Poseen tolerancia a la mustia hilachosa, principal enfermedad del cultivo, por eso es importante que se multipliquen en categoría certificada.