lunes 15 de enero de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  EL MUNDO

AMÉRICA LATINA: OTRO LIDER IZQUIERDISTA LLEGA AL PODER
Correa asume hoy presidencia ecuatoriana
Ahora hay cinco países en la región con gobiernos de extrema izquierda: Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

Quito | EFE

El presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, que asumirá hoy el cargo, está considerado como una persona inteligente, con gran capacidad de liderazgo y con una imagen de seguridad e independencia que, para sus detractores, es el reflejo de una personalidad arrogante.

Radical en sus discursos, a sus 43 años, Correa logró llegar a la Presidencia en la segunda vuelta electoral del pasado 26 de noviembre, aunque aseguró que lo haría en la primera, lo que unos atribuyeron al optimismo y otros a la prepotencia, según distintas personas y diferentes sicólogos.

Casado con la belga Anne Malherbe y padre de tres hijos, el economista Correa ha hecho alarde de figura "no política" en un país en el que el político arrastra una pesada cadena de críticas de la ciudadanía, harta de los políticos tradicionales.

Nacido en la ciudad costera de Guayaquil el 6 de abril de 1963, Correa recuerda una infancia feliz pero con limitaciones económicas, que no le impidieron obtener su título de economista en la Universidad Católica de Guayaquil, dos maestrías en Economía en Estados Unidos y Bélgica, así como un doctorado en EE.UU.

INTELECTUAL POPULISTA
De verbo fácil, el nuevo presidente domina el español, inglés y francés, mientras que se defiende en el quichua, idioma de los indígenas de Ecuador, que aprendió cuando trabajó con ellos como misionero voluntario en una comunidad indígena de la sierra andina.

Su imagen aún mantiene la frescura que le hizo popular en los 106 días en que se desempeñó como ministro de Economía del Gobierno saliente.

Pese a que bastantes analistas lo consideraban muy inmaduro políticamente, Correa encarnó para muchos el camino hacia el cambio que consideran que requiere el país para dejar atrás la desigual distribución de su riqueza, y eso le llevó a la Jefatura del Estado.

Sus dotes de líder, que cultivó desde la escuela como niño explorador y que consagró como misionero voluntario, lo convirtieron en la preocupación de sus adversarios electorales, que no cesaron de atacarle y, de ese modo, incrementaron su popularidad y lo ayudaron a conseguir la Presidencia.

Su madre, Norma Delgado, recuerda que cuando era pequeño, "Rafico" le dijo que llegaría a ser presidente de Ecuador, país cuya soberanía afirma que defenderá en el concierto internacional, en el que no oculta su simpatía por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Con Chávez, Correa no sólo comparte el sueño de construir una gran nación latinoamericana, sino las reticencias sobre el gobernante estadounidense, George W. Bush, al que el presidente de Venezuela tildó de "diablo" y a quien Correa llamó "torpe".

En alusión a su apellido, Correa asegura que desde hoy dará "correazos" a la corrupción y a los políticos tradicionales a través de una "revolución ciudadana" de apoyo a los más pobres.

CONSTITUYENTE
Con duros comentarios ha criticado al Parlamento, por lo que promete reestructurarlo a través de una Asamblea Constituyente.

 

    TITULARES

Bagdad intenta acercamiento con Damasco

Imagen foto
Zapatero irá a Parlamento para analizar crisis con ETA

Treinta talibanes mueren en combates en sur de Afganistán

EE.UU. continuará "Hoja de Ruta"

Instan a Norcorea a suspender programa nuclear

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados