CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  SUCESOS


Interpol abre en Tailandia la mayor morgue del mundo

Agencias internacionales | Tailandia, España

Imagen foto

Bajo la dirección del gobierno tailandés, y coordinado por la Interpol y las policías de 20 países, la localidad de Phuket se ha convertido en el mayor centro de identificación del mundo de restos humanos.

Bajo la dirección del gobierno tailandés, y coordinado por la Interpol y las policías de 20 países, la localidad de Phuket se ha convertido en el mayor centro de identificación del mundo de restos humanos.

Unas instalaciones que cuentan con los mayores avances tecnológicos para tratar de poner nombre a los más de 2.000 cadáveres que quedan por identificar tras el maremoto del sureste asiático.

Unos 60 expertos, procedentes de 20 países, trabajarán durente los próximos meses -nueve, según los cálculos del gobierno tailandés- para recoger muestras genéticas de los cadáveres sin identificar, así como de sus familiares cercanos, cuyos datos ya se han registrado en una inmensa base de datos que gestiona la Interpol, dado que muchos de los desaparecidos son turistas extranjeros que estaban en la zona en el momento del maremoto.

"Es la primera vez en la historia en que se ha puesto en marcha una operación integral de atención a los cadáveres y a sus familiares, y donde podemos trabajar con las mejores y más avanzadas tecnologías de todo el mundo", dijo el inspector de policía australiano Jeff Emery, que dirige el Centro de Información e Identificación de Víctimas de la Catástrofe.

El Centro ocupa el tercer piso de lo que en su día fue la mayor compañía de telecomunicaciones del país en Phuket, y en ella los forenses trabajarán fundamentalmente con placas dentales, huellas digitales y muestras de ADN en los casos más complicados.

Las muestras genéticas tomadas en sus países de origen a las familias de los desaparecidos han comenzado a llegar a Tailandia. Además, los familiares también han remitido a los patólogos que trabajan en Phuket radiografías de sus seres queridos, informes dentales antiguos y completas descripciones corporales que puedan ayudar a su identificación.

"Si tenemos una correspondencia positiva entre una víctima y un dossier dental, no esperaremos a tener las huellas digitales, o las pruebas de ADN", señaló Emery, que ha recalcado que tanto las autoridades como los responsables de Interpol quieren terminar el proceso de identificación "lo antes posible".

A pesar de ello, el procedimiento será ejecutado "con mucha seguridad. No podemos permitirnos ningún error en la identificación", ha asegurado el respondable del centro, que estima que los forenses tendrán trabajo "unos nueve meses" antes de poner nombre a todos los cadáveres: más de 2.000.

En el centro, que coordina la Interpol, se han puesto en práctica algunas de las técnicas más avanzadas del mundo, como la base de datos de personas desaparecidas puesta en marcha por la policía federal australiana, los programas de reconocimiento facial estadounidenses, o un sistema de identificación desarrollado por la policía danesa.

El equipo de cuatro forenses españoles también trabaja ya a las órdenes de Interpol, con la prioridad puesta en tratar de encontrar a los dos ciudadanos españoles que siguen desaparecidos en este país.



OTROS TITULARES

Tenía marihuana

Se desplomó en el mercado, sigue inconsciente y nadie sabe quién es

Chiquillo alemán se cayó de una bicicleta en ratos de recreación

Chiquillo le saca los dientes a un anciano que se resistió a robo

Filo con bisturí por bochinche

"No me fui con otro hombre"

Taxistas no descansan de los delincuentes

Con pocos años y ya es gángster de los grandes

Casi lo matan porque no pagó una bicicleta robada

No estaba borracho

El ex marido la quiere matar

Se golpeó para que no lo exportaran a Canadá

Policía en acción

Investigan a policías por fugas

Inspeccionan Prados del Este

Cayó ebrio en un río y se ahogó

Corte llama la atención a jueces por irrespeto

Maleantes roban más de 3 mil dólares en Friday’s

Bandoleros fuera de acción

Taxista y pasajero sospechosos

Ilesos pasajeros y capitán de aeronave

No son crímenes perfectos

Interpol abre en Tailandia la mayor morgue del mundo

Tiran a seguridad de un puente

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados