Ayer arrancaron de lleno las negociaciones de la séptima ronda del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre Estados Unidos y Panamá, que se está realizando en Washington. Esta ronda inicio con reuniones sobre los sectores agropecuario, marítimo, de servicios, industrial y textil.
En cuanto al área textil, se han recibido dos propuestas por parte de Estados Unidos, presentando posteriormente el equipo panameño su contrapropuesta para prendas de vestir a la vez que se está trabajando en la respuesta respecto a acumulación y origen de materias primas.
En materia de inversiones, Panamá consolidó la limitación de reserva antes posibles inversiones en materia de agua potable, además de lograrse avances en otras reservas en este capítulo.
Hoy está previsto que continúen las conversaciones en materia agrícola y textil y comenzarán las mesas de términos de referencia para las medidas sanitarias y fito-sanitarias, así como servicios marítimos y área industrial.
OTRA RONDA
Ambas partes han enfatizado que el texto del acuerdo está casi listo y que es posible ultimarlo en esta ronda de conversaciones, que concluye el viernes. No obstante como han quedado para el final los asuntos más delicados, especialmente la eliminación de trabas al comercio de productos agropecuarios y el acceso de compañías estadounidenses a las licitaciones de la Autoridad del Canal de Panamá, ambos países no descartan que pueda ser necesaria otra ronda de negociaciones para llegar a un acuerdo.
Panamá quiere aplazar lo más posible la supresión de las barreras aduaneras a las importaciones de maíz, arroz, patatas, cebollas y la horticultura en general, así como la carne de pollo, cerdo y res, y los productos lácteos.
"Comenzamos esta VII ronda con la responsabilidad de que puede ser crucial para la firma de un tratado y esperamos del sector privado la misma colaboración y confianza que nos han demostrado hasta ahora, convencidos de que trabajando conjuntamente y en base a una estrategia - país, lograremos un tratado que sea beneficioso para Panamá", destacó el Embajador Estif Aparicio, Jefe de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI.